Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Pastel de calabacín, jamón y queso

Ingredientes:

2 calabacines grandes
200 gr. jamon york en lonchas finas
300 gr mozzarella rallada
3 huevos
1 brick de 200 ml de nata liquida
sal
pimienta
Aceite oliva virgen extra

Preparación:

Lavamos los calabacines y los cortamos a lo largo haciendo lonchas de 4 mm de grosor aproximadamente. Salamos y en un plancha echamos una pizca de aceite y vamos haciendo el calabacín a la plancha por los dos lados. Si ponemos el calabacín crudo (yo lo he intentado) pero soltaba todo el agua, y no se hacia bien el pastel. 

Por otro lado batimos los tres huevos, añadimos la nata líquida y salpimenta
mos.
 
Una vez que tengamos nuestro calabacín a la plancha, cogemos el molde en el que vayamos a hacer el pastel y vamos poniendo capas. Una capa de calabación, una capa de jamón de york y una capa generosa de queso rallado. Añadimos la mitad de la mezcla que tenemos de huevos y nata. Volvemos a poner otra capa de calabacín, jamón y queso y teminamos con la mezcla de huevos y nata. 

Metemos al horno 45- 50 minutos a 180º.

Se puede comer templado o dejarlo de un día para otro, que está mejor todavía. 




 

domingo, 29 de junio de 2014

Tarta salada de verduras.

Cuando no tenemos muchas ganas de cocinar por la noche, esta es una tarta salada que acompañada de cualquier cosa a parte te soluciona la cena y es sencilla y rápida de hacer:





Ingredientes:

1 paquete de masa de hojaldre
1 calabación
1 cebolla
1 tomate 
1 berenjena
Queso en lonchas
Queso rallado
Nata líquida
Sal y pimienta

Preparación:



En la plancha de hojaldre, colocamos un borde encima para que una vez horneado suban los bordes. Lo pegamos con un poquito de agua y presionamos ligeramente para no romper el hojaldrado.



Sobre el hojaldre colocamos unas lonchas de queso y sobre las mismas tomate, salpimentamos, ponemos las berenjena, que la impregnamos con un poquito de aceite y salpimentamos. Hacemos lo mismo con el calabacín y finalmente la cebolla. 




Espolvoreamos queso rallado y echamos un chorrito de nata líquida sobre las verduras. Metemos al horno previamente calentado a 190ºC durante 20 minutos. Sacamos y servimos. Delicioso. 




   

domingo, 7 de abril de 2013

Milhojas de berenjena, tomate caramelizado y queso de cabra

Este milhojas lo tomábamos cuando íbamos a un restaurante italiano y nos encantaba, así que ahora lo hago en casa.

 
Ingredientes (para 4 milhojas):
 2 berenjenas
3 tomates
 1 rodaja de queso de rulo de cabra
Azúcar moreno
Aceite de oliva virgen extra
Vvinagre
1 cdta. mostaza

 Preparación: Pelamos y cortamos en rodajas la berenjena. Salamos y dejamos en una bandeja durante media hora, para que vaya soltando el agua, y así pierda el amargor. Transcurrida la media hora ponemos la berenjena en una fuente de horno y con una brocha, le damos aceite de oliva, por las dos caras. Metemos al horno a 190ºC, y cocinamos por ambos lados.

 Mientras loncheamos los tomates y ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite. Ponemos el tomate a fuego muy muy suave. Dejamos que se vaya haciendo poco a poco. Damos la vuelta a las rodajas de tomate y dejamos que se vaya haciendo por el otro lado. Cuando veamos que está medo cocinado, echamos azúcar moreno para que se vaya caramelizando. Dejamos cocer otros 10 minutos.

 Montamos el milhojas, con un aro de emplatar vamos poniendo una capita de berejena, una de tomate confitado y encima queso de cabra, repetimos otra capa más y finalmente ponemos una capa de berenjena y tomate. Hacemos una vinagreta, con una cucharadita de mostaza, 5 gr. vinagre y 50 ml de aceite de oliva virgen extra, emulsionamos bien y rociamos nuestros milhojas. Listos para comer.


 

sábado, 13 de octubre de 2012

Cebolla Caramelizada

Como veréis, yo uso mucho la cebolla caramelizada, así que ya era hora, que la dedicara una entrada. La podéis hacer de la manera tradicional o con Thermomix o Gourmax. Os pongo las dos formas.




Ingredientes:
3 cebollas grandes, 50 mililitros de coñac, 50 mililitros de aceite de oliva y 50 gramos de azúcar moreno.
Preparación en Thermomix o Gourmax:
Pelamos las cebollas y las cortamos a cuartos. Las ponemos en el vaso de la Thermomix o Gourmax y las picamos durante dos segundos a velocidad 5.
Incorporamos el coñac, el aceite y el azúcar moreno, tapamos y programamos temperatura Varoma, 35 minutos a velocidad cuchara.
Preparación tradicional:
Pelamos y picamos las cebollas. En una sartén, añadimos el aceite y agregamos la cebolla junto con una pizca de sal. Vamos dejando que se vaya pochando lentamente. El secreto de la cebolla caramelizada es que se vaya haciendo muy lentamente. Cuando esté empezando a coger ese color dorado, añadimos el coñac y dejamos que se evapore el alcohol. A continuación agregamos el azúcar moreno y a fuego muy suave dejamos que se caramelice durante aproximadamente 10 minutos. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Pastel de puerro y salsa de guisantes

La verdad es que la combinación no parece demasiado apetecible, pero una vez que lo pruebas, repites. Os puedo asegurar que está buenísimo. Animaos a probarlo!


Fuente: Revista "Thermomix Magazine nº45"



Ingredientes:

Para el pastel:
  • 350 gr de puerro en rodajas (sólo la parte blanca).
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 30 gr de mantequilla.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • Pimienta molida.
  • 5 huevos.
  • 200 gr de nata.
  • 60 gr de queso cremoso (yo utilicé Philadelphia).
  • 1 pellizco de nuez moscada molida.
  • 700 gr de agua.
Para la salsa:
  • 120 gr de cebolla.
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 60 gr de guisantes congelados (y algunos más para decorar).
  • 150 gr de nata.
  • Sal.
  • Pimienta molida.
Preparación del pastel:

Forramos el molde con papel film. Ponemos los puerros en el vaso y troceamos 8 segundos, velocidad 4. Añadimos el aceite, la mantequilla, la sal y la pimienta y sofreímos 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Incorporamos los huevos, la nata, el queso y la nuez moscada. Trituramos 10 segundos, velocidad 7. Vertemos el contenido del vaso en el molde forrado con papel film y tapar con papel de aluminio y lo metemos al horno con agua en la bandeja para que se vaya haciendo al baño María. Programamos 50 minutos a 180ºC. También se puede hacer en el Varoma.  Transcurrido este tiempo, dejamos enfriar sin desmoldar. Cuando esté frío, reservar al menos durante 3 horas en el frigorífico.



Preparación de la salsa:

Ponemos la cebolla y el aceite en el Thermomix y troceamos 6 segundos, velocidad 4. Sofreímos la cebolla 8 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Incorporamos los guisantes y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Agregamos la nata, la sal y la pimienta y trituramos 20 segundos, velocidad 7. Desmoldamos el pastel en una fuente, decorar con los guisantes y servir con la salsa (yo la serví aparte, para que cada uno se sirviese lo que deseara).




lunes, 17 de septiembre de 2012

Milhojas de Berenjena, tomate, queso de cabra y miel

Bueno, después del tiempo que llevaba sin publicar nada, y con todo el montón de recetas que tengo pendientes, ya no me acuerdo ni de las recetas. Espero ir recordándolas poco a poco e iré publicándolas. De momento empezamos por ésta . Lo que si recuerdo es que este milhojas estaba buenísimo.





Ingredientes:
1 Berenjena
Cebolla Caramelizada
1 Tomate
200 grs. queso de cabra
Harina de garbanzo o de tempura
Miel
Salsa de módena

Preparación:
Cortamos la berenjena en rodajas de medio centímetro de grosor aproximadamente. Las metemos en una fuente con agua y sal, para que suelte el amargor durante 30 minutos aproximadamente.
Transcurrido este tiempo, secamos las rodajas de berenjena, salamos y las pasamos por la harina de garbanzo o por la harina de tempura. Así la berenjena se queda más crujiente. Freímos en abundante aceite. Cuando sacamos la berenjena, quitamos el exceso de aceite dejándolas sobre papel de cocina.
Montamos los milhojas. Para ello con un molde circular, ponemos una capa de berenjena, unas rodajas de tomate, cebolla confitada una rodajita de queso de cabra y volvemos a hacer otra capa igual. Terminamos con una capa de berenjena y queso de cabra por encima. Metemos al horno a gratinar. Cuando esté dorado lo sacamos y decoramos con miel y la salsa de Módena. 





jueves, 26 de julio de 2012

Fideos chinos con verduras

A mis hijas las encanta la pasta, así que desde que eran muy pequeñas las hago estos fideos chinos, que yo las decía que eran tres delicias y se los comían fenomenal. Sigo haciéndolos porque así comen verduras.



Fuente: propia

Ingredientes:
250 gr. fideos chinos
2 zanahorias
1 calabacín
2 pimientos verdes o rojos
2 huevos
1 cebolla
1 pimiento
1 pechuga de pollo
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Preparación:
Pelamos y troceamos las verduras finamente. Ponemos una sartén o un wok al fuego y agregamos un chorrito de aceite.Añadimos las verduras troceadas y las vamos rehogando a fuego lento hasta que tomen color. En esta ocasión he echado esas verduras, pero puedes poner lo que más os guste, a veces le pongo además palitos de cangrejo y maiz. En ese momento, añadimos la pechuga de pollo troceada y dejamos que se vaya haciendo lentamente.

Por otro lado, hacemos una tortilla francesa con los huevos batidos. Troceamos y echamos con las verduras y el pollo.

Mientras vamos preparando los fideos chinos. Para ello, ponemos una cazuela con agua y sal y la ponemos al fuego. Cuando empieza a hervir, la retiramos del fuego y agregamos los fideos chinos. Dejamos dentro del agua 4 minutos y listos. Escurrimos en un colador, y les damos una vuelta en la sartén o el wok en el que tenemos las verduras y el pollo. Mezclamos bien y listo.



miércoles, 18 de abril de 2012

Pastel de verduras

Tenía ganas de hacer algún pastel de verduras y anoche estaba inspirada, así que me puse manos a la obra y esto es lo que salió. Muy suave. Con una tablita de quesos acompañando, tenemos la cena resuelta.


Ingredientes:
1 berenjena
1 calabacín
100 gr. queso mozzarella en lonchas
2 cebollas
2 ajos
100 gr. bacon
3 huevos
1 brick de nata líquida

Preparación:
Lo primero es pelar la berenjena. La loncheamos y metemos en una fuente con agua con sal, para que pierda el amargor.
Mientras, loncheamos el calabacín, untamos con un poquito de aceite y salamos.


Metemos al horno a 190ºC hasta que empiecen a coger color.
Sacamos las berenjenas del agua y ponemos en la bandeja del horno. Untamos con un poquito de aceite y salamos


Metemos al horno y las dejamos hasta que empiecen a coger color, al igual que los calabacines.
Pelamos y troceamos la cebolla. En una sartén echamos un poquito de aceite y agregamos la cebolla finamente picada. Dejamos que se vaya pochando poco a poco, hasta que empiece a dorarse. En ese momento agregamos el bacon finamente troceado. Dejamos que se dore ligeramente.


En un molde ponemos una capita de calabacín, una capa de la mezcla de cebolla y bacon, 3 lonchas de queso y una capa de berenjena. Repetimos la misma combinación.


En un vaso, mezclamos los huevos batidos con la nata. Salpimentamos. Vertemos sobre las verduras asadas.


Metemos al horno a 190ºC durante 30 minutos. Sacamos del horno y lo dejamos templar.



lunes, 19 de marzo de 2012

Cornetes de queso con champiñones

Receta deliciosa. Es un entrante sorprendente, primero porque el cornete es de queso,y segundo por el relleno que es espectacular. Realmente bueno.

Fuente: cocinandoentreolivos.blogspot.com

Ingredientes:
200 gr de champiñones
1 cebolleta
2 dientes de ajo
2 huevos
1 sobre de queso rallado, 4 quesos.
60 gr de queso de untar azul.
400 gr de queso rallado
pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra
Sal


Elaboración:
Precalentamos el horno a 200ºC.
En papel de horno ponemos montoncitos de queso rallado. Dejamos que se fundan, y cuando empiezan a coger color, los sacamos, enrollamos sobre unos canutillos, muy deprisa, antes de que se enfríen porque sino, se parten.

Por otro lado, vamos preparando el relleno. Troceamos la cebolleta y en una sartén salteamos la cebolleta, junto con los ajos picados. Dejamos que se vaya pochando. Cuando veamos que empieza a coger color, añadimos los champiñones también lavados y troceados. Dejamos que pierdan todo el agua. Yo eché también 100 gr. bacon picadito, para que le diera buen sabor. A continuación, agregamos el sobre de los 4 quesos y el queso azul. Dejamos que se fundan. Salpimentamos. Añadimos los huevos batidos y dejamos que se cuajen. Rellenamos nuestros cornetes de queso y llevamos a la mesa nates de que se enfríen.


martes, 13 de marzo de 2012

Pastel de Puerros

Esta receta se la vi a Carlos Arguiñano y la verdad es que se hace rapidito y tienes un buen entrante.


Ingredientes:
6 puerros (350g)
100 g. de mantequilla
1 cda de harina
1 vaso de nata líquida (aprox. 150ml)
Sal
2 yemas de huevo
2 láminas de hojaldre
Queso rallado

Preparación:
Limpiamos los puerros, quitamos la parte verde y cortamos la parte blanca en juliana. Él cocía los puerros en agua hirviendo durante 5 minutos, pero yo he preferido saltearlos en la mantequilla o con aceite hasta que veamos que están pochados y empiezan a tomar color.
En ese momento añadimos la harina. Le damos unas vueltas para que se nos dore y añadimos la nata mezclada con las yemas. Salpimentamos.

Extendemos una placa de hojaldre en una fuente de horno, sobre la que habremos colocado papel de hornear. Echamos la mezcla de puerros, nata, queso y huevos y colocamos la otra placa de hojaldre a modo de tapa.

Horneamos 30 minutos a 180ºC. Servimos templado.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Verduras rebozadas

Para rebozar las verduras, yo uso harina de garbanzos y la verdad es que salen buenísimas. Se quedan totalmente crujientes. También puedes utilizar esta harina para rebozar boquerones, salmonetes, pollo, escalopines, o cualquier cosa que se os ocurra.


En esta ocasión he rebozado calabacín, zanahoria (sale buenísima) y berenjena.

Ingredientes:
1 calabacín
1 berenjena
5 zanahorias
harina de garbanzo
1 cuenco leche
sal
aceite de oliva virgen extra para freir

Preparación:
Cortamos las verduras en lonchas y las salamos. La berenjena la metemos en un bol con leche para que suelte el amargor durante aproximadamente 30 minutos.
Rebozamos las verduras en la harina de garbanzo y freímos en abundante aceite de oliva.
Ya tenemos preparado nuestro acompañamiento.


jueves, 9 de febrero de 2012

Pisto manchego con berejenas

El pisto manchego, es un plato tradicional de la cocina española que consiste en una fritada de diversas verduras de composición variable, posiblemente aquellas más accesibles durante la temporada en una huerta. En su origen, el plato posiblemente fuera cocinado por los campesinos de La Mancha al aire libre con los productos de una huerta que estaban más accesibles.


Ingredientes:
Aceite de oliva virgen
2 berenjenas (sin pelar)
2 calabacines (sin pelar)
3 pimientos verdes
2 cebolla grandes
1 bote de 1 Kg de tomate natural triturado
4 o 5 cdas. azúcar
sal y pimienta

Preparación:
Picamos finamente la cebolla, el calabacín, el pimiento y la berenjena a cuadraditos. La berenjena la salamos para que pierda el amargor.
Ponemos una sartén amplia al fuego con el aceite, cuando este bien caliente, sofreímos a fuego lento la cebolla. Cuando esté transparente, añadimos los pimientos y seguimos sofriendo unos minutos. Añadimos la berenjena y el calabacín y dejamos a fuego medio tapado hasta que todas las verduras estén tiernas, en ese momento añadimos el tomate natural, salpimentamos y lo freímos a fuego suave y tapado. Cuando veamos que el aceite se separa y sube arriba ya está hecho. En ese momento le echo las 4 o 5 cucharadas de azúcar. Con esto consigo que se caramelicen las verduras. Lo dejo a fuego muy suave 15 minutos más. Dejamos templarse. Para mi gusto el pisto está más bueno de un día para otro.
Acompañamos con un huevo frito y ya tenemos una cena resuelta. También podemos rellenar unas tartaletas con pisto y ponerlo un huevo frito de codorniz encima y es un aperitivo estupendo.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Tarta fina de Coliflor

Esta tarta salada sale buenísima. Desde que la vi, pensé en hacerla, sobre todo porque tenía mucha curiosidad en como iba a resultar de sabor. Y os recomiendo que la hagáis porque está muy muy rica.

Fuente: www.entrepucheros.com

Ingredientes:
100 g de queso de cabra
1 lámina de masa de hojaldre
300g de coliflor
50g de beicon
2 cdas. de nata para cocinar
1 cda. de mostaza
Orégano
Sal

Preparación:
Precalentamos el horno a 220°C. Por otro lado, vamos mezclando la nata con la mostaza. Desenrollamos la masa de hojaldre sobre una placa de horno y esparcimos la mezcla de mostaza por encima. Hervimos las ramitas de coliflor en agua hirviendo con sal durante 5 minutos y escurrimos bien sobre un papel absorbente.

En una sartén, sin nada de grasa, doramos fuego medio, el beicon que previamente habremos cortado en trocitos.

Colocamos sobre el hojaldre, la coliflor, el queso de cabra y el beicon. Espolveamos con orégano. Introducimos al horno unos 20 minutos aproximadamente, hasta que esté dorada. Servimos caliente.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lasaña de calabaza y espinacas

Esta lasaña la probé una vez en un restaurante y me encantó, así que el otro día no sabía que hacer de comida y me acordé. La verdad es que a mi las espinacas no me apasionan, pero así están muy buenas.


Ingredientes para el relleno:
1 paquete de placas de lasaña precocidas
400 gr. espinacas frescas
3-4 ajos
500 gr. calabaza
1 cebolla
Aceite de oliva virgen extra
100 gr. queso lonchas
Parmesano rallado para gratinar

Para la bechamel:
1 cucharada aceite de oliva virgen extra
50 g mantequilla
110 g harina
800 g leche entera
1 cucharadita sal
1 pellizco pimienta
1 pellizco nuez moscada

Preparación del relleno:

Lo primero que vamos a hacer es poner en agua caliente las placas de lasaña para que se nos vayan hidratando.

Mientras, en una sartén, echamos un chorrito de aceite y añadimos los ajos pelados y picaditos hasta que empiecen a dorarse. En ese momento, añadimos las espinacas. Salamos. Dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, hasta que se evapore todo el agua.

En otra sartén, añadimos un chorrito de aceite y calentamos a fuego medio. Cuando vemos que ya está caliente, añadimos la cebolla, pelada y picada. Salamos. Dejamos que se vaya pochando y cuando está empezando a coger color, añadimos la calabaza pelada y troceada en cubitos de 1 x 1 cm. Dejamos que se vaya cocinando poco a poco, hasta que veamos que empieza a coger color y que está blandita. Apagamos el fuego.

Sacamos las placas de lasaña y las colocamos sobre papel de cocina para eliminar el agua.

Preparación bechamel en Gourmax:
Ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla. Programamos 1 minuto, Tª 100º, veloc 2.
Abrimos la tapa y añadimos la harina alrededor de la cuchilla. Programamos 2 minutos, Tª 100º, veloc 1.
Acabado el tiempo programado, incorporamos el resto de los ingredientes, mezclamos 5 segundos, veloc 7 y programamos 8 minutos, Tª 100º, veloc 4.

Montaje de la lasaña:
Engrasamos un molde con mantequilla. Cubrimos todo el fondo con placas de lasaña. Sobre éstas, añadimos el sofrito de calabaza y una tercera parte de la bechamel. Cubrimos con lonchas de queso. Colocamos otra capa de placas de lasaña y añadimos las espinacas. Echamos otra tercera parte de la bechamel y colocamos el queso loncheado. Para terminar, colocamos la última capa de placas de lasaña. Echamos la bechamel y sobre la misma espolvorear el parmesano rallado. Meter a gratinar al horno y servir.