Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

Cordero con Boniato y Pasas. Gordom Ramsay






Cuando vi esta receta en el blog Cogollos al agua, supe que tenía que hacerla. El cordero cocinado así, con muchas especias está delicioso. Ultimamente estoy probando nuevas recetas que llevan especias y es una maravilla como potencian el sabor. Os recomiendo que probéis. Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 1 pierna de cordero deshuesada (o paletilla)
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • Unas hebras de azafrán
  • 1 rama de canela
  • Unas semillas de cilantro (o cilantro molido)
  • Unas semillas de hinojo
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de cominos molidos o enteros
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pasta de tomate concentrado 
  • 400 gr de boniatos pelados y cortados en trozos
  • Pasas
  • 500 ml de caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra
Preparación :

Cortamos la carne en trozos, quitando las partes con grasa. Salpimentamos. En una olla echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente añadimos la carne removiendo hasta que se dore. Retiramos y reservamos. A continuación añadimos los ajos y la cebolla cortada en juliana. Dejamos que se cocine a baja temperatura hasta que empiece a dorarse. Añadimos los boniatos hechos cubos y dejamos que se cocinan. A continuación echamos las especias, la rama de canela, cominos, cilantro, hinojo, jengibre, pimentón, laurel, tomate y azafrán. Añadimos el cordero y cubrimos con el caldo. Dejamos cocer 20 minutos y listo. Es mejor dejarlo de un día para otro, para que se impregnen bien los sabores. Listo para degustar. Delicioso. Probadlo!!!


        


miércoles, 5 de febrero de 2014

Canelones de York con puré de patata y foie

Este plato es muy rápido de hacer y muy sencillo, pero no por ello menos bueno. La mezcla del foie con el tomate es muy rica.




 Fuente: El puchero de Morguix

Ingredientes:

8-10 lonchas de jamón de York .
1 ó 2 lata de foie, según tamaño.
1 paquete de puré de patatas o  puré de patatas casero.
Salsa de tomate  fritopara cubrir la fuente
Queso rallado para gratinar.


Preparación:

Precalentamos el horno a 220º.
En primer lugar, elaboraremos el puré de patatas. Si es “de sobre”, siguiendo las instrucciones del paquete. Si es casero, cada uno a nuestro gusto.
Si utilizamos tomate frito de compra, como ha sido mi caso, lo mezclaremos con una pizca de azúcar y una cucharada grande de orégano.

Extendemos las lonchas de jamón, colocamos sobre ellas un poco de puré de patatas y después un trocito alargado de foie y con cuidado, formamos un rollito. 



Los vamos colocando en una fuente apta para horno,previamente engrasada con mantequilla.









Los cubrimos con la salsa de tomate y espolvoreamos con queso rallado y un pelín de orégano.




Horneamos hasta que se gratine.







lunes, 21 de enero de 2013

Pechugas de pavo con salsa al curry


Esta receta, la probé en casa de unos amigos. Él siempre está innovando en la cocina y buscando nuevas recetas (eh, David?) y la verdad es que ésta me encantó, así que la subo al blog por si os animáis a hacerla.



Ingredientes:
1Kg. de pechugas de pavo
3 Cebollas
2 ajos
200ml nata para cocinar
Vino blanco
1 cdta. Curry


Preparación:
Salpimentamos las pechugas de pavo o pollo que previamente habremos troceado.
Pelamos y picamos finamente las cebollas y los ajos. En una cazuela echamos aceite de oliva virgen extra. Añadimos las cebollas y ajos y dejamos que se vayan pochando. Cuando la cebolla vaya cogiendo color, añadimos las pechugas de pavo y las damos una vuelta para que se hagan por fuera. A continuación cubrimos con vino blanco (yo no tenía y lo hice con vino tinto y también estaban buenas). Añadimos una cucharada de curry y ponemos a cocer. Una vez que ya está cociendo, bajamos el fuego y dejamos cocer unos 45 minutos aproximadamente. Añadimos finalmente el brick de nata y dejamos que vuelva a dar un hervor 5 minutos más. 
Listas para comer.



martes, 24 de julio de 2012

Solomillo de cerdo en nido de patata

Este plato lo comimos en casa de unos amigos y a mi me encantó, se ha vuelto un clásico en casa. Como podréis ver por las recetas publicadas nos gusta el solomillo de cerdo!



Ingredientes (para 6 personas):
2 solomillos de cerdo
2 cebollas
2 pimientos verdes
4 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
1 paquete de puré de patatas
750 ml de leche
1 cdta. mantequilla
Sal


Preparación:
Pelamos las cebollas y las troceamos en juliana, echamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Lavamos los pimientos e igual que con la cebolla, lo troceamos en juliana y echamos a la sartén. A continuación hacemos lo mismo con la zanahoria. Dejamos que se vaya pochando poco a poco hasta que las verduras empiecen a tomar color.




En ese momento agregamos el solomillo troceado en cubitos de 1 centímetro de lado aproximadamente. Dejamos que se dore.






Por otro lado, vamos preparando el puré de patatas. Ponemos en un cazo la leche y la ponemos al fuego agregando sal. En el momento en que veamos que empieza a cocer apagamos el fuego y añadimos los copos. Echamos la cucharadita de mantequilla y listo. Bueno, realmente, si el puré se hiciera con patatas cocidas, estaría mucho más bueno, pero de esta manera se tarda poquito en preparar.

En un plato, ponemos puré de patatas haciendo forma de círculo y dejando un hueco en el centro. Ahí colocamos las verduras con el solomillo y listo para comer. Delicioso!


domingo, 20 de mayo de 2012

Rollitos de pollo rellenos de sobrasada




Ingredientes:
500 gr. de filetes de pollo
2 cebollas
150 gr. queso en lonchas
150 gr. sobrasada
150 ml. nata líquida
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta

Preparación:
Pelamos y picamos la cebolla. En una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva virgen y añadimos la cebolla. Dejamos que se vaya friendo lentamente hasta que vaya cogiendo color. Retiramos del fuego. Añadimos 100 gr. de sobrasada y movemos.



Extendemos los filetes de pollo y los salpimentamos. Vertemos por encima una capita de la mezcla de cebolla y sobrasada y ponemos el queso loncheado. Enrollamos y sujetamos con un palillo.




Colocamos los rollitos en una fuente apta para horno. Vertemos un chorrito de aceite sobre los rollitos y lo introducimos al horno durante 25 minutos a 190ºC.

Para la salsa, calentamos la nata líquida y salamos. Añadimos los 50 gr. de sobrasada que nos quedaban. Yo tuve que pasar la salsa por la batidora para que quedara más fina, pero según os guste.

Sacamos del horno y salseamos. Listos para comer.
Estos rollitos son muy sabrosos. Ideales para una cena con una ensalada de acompañamiento.




miércoles, 25 de abril de 2012

Lasaña de pollo y champiñones



Ingredientes para la masa:
300 grs. de harina
3 huevos
1 cda sopera de aceite de oliva
sal

Ingredientes para el relleno:
100 tomate frito
250 gr. champiñones
2 cebollas
2 dientes de ajo
500 gr. filetes de pollo
aceite de oliva virgen extra
2 cdas harina
leche
sal
pimienta
200 gr. queso rallado para gratinar





Preparación de la masa:
Poner la harina en forma de volcán sobre una superficie plana. hacer una depresión en el centro. Agregar los huevos enteros (1 huevo cada 100 grs. de harina) agregar la sal, mezclar y hacer la masa. Trabajar la masa con las manos hata que quede bien amalgamada. Suave y elástica. Dejarla descansar un rato y estirarla con el rodillo.

Preparación del relleno:
Ponemos un chorrito de aceite en la sartén.


Pelamos la cebolla y la troceamos en trocitos pequeñitos. Pelamos y troceamos los ajos. Los añadimos a la cebolla y dejamos que se vaya pochando poco a poco. Cuando veamos que empieza a tomar color, añadimos los champiñones lavados y troceados.


 Dejamos que se vayan haciendo lentamente a fuego suave. Finalmente añadimos el pollo troceado. Salpimentamos. Cuando veamos que está bien la carne, añadimos las dos cucharadas de hariina y la damos unas vueltas para que se tueste un poquito.


 Vamos añadiendo leche poco a poco, moviendo muy bien, hasta que se nos quede una bechamel clarita con la mezcla de verduras y carne.






Montaje de la lasaña:
Dividimos la masa en 3 partes y extendemos muy muy finita la masa

Para que no se nos pegue la masa al fondo, ponemos un poquito de mantequilla en el fondo del molde y sobre ésta la primera capa de masa.


Añadimos una capita muy finita de tomate frito y la bechamel de verduras y pollo. Colocamos otra capa de masa y repetimos la operación, terminamos con una capa de masa y bechamel.


Espolvoreamos el queso rallado para fundir y metemos al horno 25 minutos a 180ªC.





 

jueves, 12 de abril de 2012

Solomillo de cerdo relleno de foie y cebolla caramelizada

El domingo pasado me levanté inspirada. No sabía que hacer de comida, y aprovechando que tenía un solomillo de cerdo congelado, decidí improvisar un poco. Nos gustó mucho. Además, con algún entrante y este solomillo, tenéis una comida rica rica.


Ingredientes:
1 solomillo de cerdo
200 jamón serrano o de bacon
1 paquete de foie o paté de pato (si queremos que sea más barato)
3 cebollas
6 cdas. azúcar
3 cdas. agua
Sal
Aceite de oliva virgen

Para la guarnición:
3 patatas
2 cebollas
2 pimientos rojos
Sal
Aceite de oliva virgen
Cebollino

Preparación:
Pelamos y lavamos las patatas. Cortamos en láminas como si fueran para tortilla. Pelamos las cebollas y las cortamos también en rodajitas. Lavamos y cortamos los pimientos en tiritas. Salamos, removemos y echamos un chorrito de aceite de oliva. Metemos a 180ºC al horno durante 20 minutos aproximadamente.

Para la cebolla caramelizada, pelamos y cortamos la cebolla. En una sartén echamos aceite de oliva y vamos pochando la cebolla para que se vaya haciendo poco a poco. Cuando empieza a tomar color, añadimos el azúcar moreno y el agua y dejamos que se caramelice durante 20 minutos aproximadamente.

Mientras vamos preparando el solomillo. Lo abrimos como si fuera un libro y rellenamos con una capa generosa de foie y sobre la misma ponemos la cebolla caramelizada.Enrollamos. Por fuera ponemos las lonchas de jamón o el bacon (yo no tenía por eso puse jamón). Atamos con cuerda.

Metemos al horno sobre la cama de patatas, pimientos y cebolla.

Dejamos hornear durante 20 minutos. Listo para comer.

viernes, 24 de febrero de 2012

Fingers de pollo con salsa de limón y naranja

Esta receta es muy muy sencilla, rápida y ya veréis como gusta tanto a los niños como a los mayores.


Ingredientes:
Pechugas de pollo
Sal
Pimienta
Harina de garbanzo

Ingredientes para la salsa:
Zumo de una naranja
Zumo de un limón
3 cdas. miel
3 cdas. azucar moreno
1 cda. maicena rápida

Lo primero que hacemos es cortar la pechuga de pollo en tiritas. Salpimentamos y rebozamos en harina de garbanzo. Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva y cuando esté caliente, freímos el pollo. Con la harina de garbanzo no coge casi aceite y se queda crujientito.

Preparamos la salsa, para ello, ponemos un cazo al fuego y añadimos el zumo de la naranja, del limon, la miel y el azúcar moreno. Reservamos unas cucharadas de zumo para disolver la maicena. Cuando la mezcla está bien caliente, añadimos la maicena disuelta, removemos y dejamos que se espese. Servimos en una salsera.



lunes, 20 de febrero de 2012

Solomillo de cerdo, Patatas, Cebolla caramelizada y queso de cabra

Os recomiendo esta receta, porque es espectacular. Si tenéis alguna comida o cena con amigos o familiares y queréis luciros, hacedla, ya veréis como les gusta.

Fuente:cocinandoentreolivos.blogspot.com

Ingredientes:
1 solomillo de cerdo
3 o 4 patatas
2 cebollas
50 gr de azúcar moreno
200 gr de queso de cabra
50 ml de leche
Queso rallado
Pimienta negra
Sal

Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos las patatas, para ello las pelamos, lavamos y loncheamos. Las ponemos en una bandeja de horno, salamos y echamos un chorrito de aceite. Las horneamos 10 minutos. Transcurrido ese tiempo ponemos encima el solomillo de cerdo previamente salpimentado. Horneamos 25 minutos más.

Por otro lado, pelamos y troceamos las cebollas. Las ponemos en una sartén a fuego suave con un chorrito de aceite y una pizca de sal.


Dejamos que se vayan pochando lentamente. Cuando veamos que empiece a coger color, añadimos el azúcar moreno y un chorrito de agua. Dejamos que se caramelicen lentamente (30 minutos las tuve yo).


Por último preparamos la salsa de queso, para ello, calentamos la leche junto con el queso de cabra fresco y dejamos que éste se funda.

Sacamos el solomillo del horno, loncheamos y montamos nuestro plato. Ponemos una capita de patatas.

Sobre éstas unas lonchitas de solomillo, una capa de cebolla caramelizada y salsa de queso. Hacemos otra capa igual y terminamos con queso rallado. Metemos a gratinar al horno. Listo para comer.


jueves, 16 de febrero de 2012

Pastel de Carne

Este pastel de carne nos lo hacía mi abuela cuando comíamos en su casa en algún cumple o en alguna reunión familiar. La verdad es que se puede preparar el día antes y yo creo que está todavía mejor.


Ingredientes:
300 gr. champiñones
2 Cebollas
2 o 3 ajos
100 gr. bacon troceado
300 gr. bacon loncheado para forrar el molde
500 gr. carne picada
3 huevos
200 ml nata líquida
Aceite de oliva
Sal
Pimienta.

Preparación:
Pelamos y picamos finamente las cebollas y los ajos. En una sartén añadimos un chorrito de aceite de oliva y ponemos a fuego lento. Añadimos las cebollas picaditas y los ajos, una pizca de sal y dejamos que se vayan pochando hasta que estén transparentes.

A continuación agregamos los champiñones y dejamos que suelten todo el agua.

Posteriormente ponemos el bacon troceado y dejamos que suelte la grasilla, hasta que veamos que se va dorando.

Y finalmente añadimos la carne picada previamente salpimentada, dándola también una vuelta por la sartén.

Por otro lado, batimos los huevos con la nata y salpimentamos. Mezclamos todo. Forramos un molde con el bacon loncheado e introducimos todo el relleno en el mismo.


Metemos al baño maría al horno, para ello, ponemos agua en la fuente del horno y dentro el molde con nuestro pastel de carne. Horneamos durante 50 minutos a 180ºC. Transcurrido este tiempo dejamos que se enfríe y desmoldamos.