Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Mejillones en Escabeche Casero

En casa nos encantan los mejillones, la verdad es que nos gustan de cualquier manera, pero nunca los había preparado yo en escabeche, y están buenísimos. Además no se tarda mucho en prepararlos, y con unas patatas fritas, tenemos un aperitivo de lujo.

 
Fuente: http://recetasanas.blogspot.com.es

Mejillones en Escabeche Casero

 Ingredientes:


1 kg. de mejillones
200 ml. de aceite de oliva
75 ml. de vinagre
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel (aunque yo suelo echar menos porque me resulta un sabor muy fuerte)
1 1/2 cucharadita de pimentón dulce
Sal

 

Preparación:

 
Lo primero que haremos será limpiar bien los mejillones. Reservamos.

En una olla amplia ponemos los mejillones y agregamos un dedo de agua. Tapamos la olla y dejamos unos minutos hasta que empiecen a abrirse, movemos para que se vayan abriendo todos. Los que se queden cerrados, los tiramos.

Cuando estén templados les quitamos las conchas y los colocamos en una fuente y tapamos.

Mientras, en un cazo ponemos a calentar el aceite, cuando esté tibio añadimos los ajos fileteados y el laurel y vamos dejando que se hagan poco a poco, cuando empiezan a dorarse, añadimos el pimentón y el vinagre, dejamos unos 2 minutos, a fuego muy suave y volcamos sobre los mejillones. El escabeche tiene que cubrirlos por completo. Los dejamos reposar unas horas, mejor de un día para otro. Listos para comer. Deliciosos.




viernes, 26 de junio de 2015

Tartar de Aguacate y Salmón ahumado

Tartar de Salmón ahumado y Aguacate


Ingredientes:

  • Salmón ahumado 100 grs.
  • 1 aguacate maduro
  • 1/2 Cebolleta o cebolla blanca
  • Zumo de 1/2 limón o vinagre
  • 1 Cda. Salsa de soja
  • 1/2 cucharada Miel
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Sal

Preparación:

Troceamos el salmón ahumado en cuadraditos. Añadimos la cucharada de salsa de soja y la miel y lo dejamos macerar en la nevera 1 hora.
Por otro lado, troceamos también el aguacate, añadimos la cebolleta finamente picada, aceite, sal y el zumo de limón o vinagre. Las cantidades, según os guste de fuerte de sabor. Metemos a la nevera para que se macere también.
Finalmente mezclamos todo (también se puede hacer en dos capas diferenciadas).
Con un aro de emplatar, colocamos la mezcla, regamos con un chorrito de aceite y si nos gusta podemos añadir un poquito de cilantro picado y listo para degustar. Rápido, vistoso y muy rico.


lunes, 22 de junio de 2015

Pastel de langostinos



Después de mucho mucho tiempo sin publicar nada, vuelvo a la carga con una receta muy rica y fresquita para este tiempo. 

INGREDIENTES:


·         400 grs. langostinos cocidos.
·         4 palitos de cangrejo.
·         2 latas de atún en aceite.
·         2 huevos duros.
·         2 patatas medianas.
·         8 cucharadas de mayonesa.
·         1 cebolla dulce.
·         Sal y pimienta.


  PREPARACIÓN: 
    Cocemos las patatas y los huevos y dejamos enfriar. A continuación, picamos los palitos de cangrejo y los langostinos, dejando unos cuantos para adornar la superficie, y mezclamos junto con dos cucharadas de mayonesa y la cebolla finamente troceada. Mezclamos el atún escurrido con dos cucharadas de mayonesa.Picamos los huevos duros y reservamos. Finalmente machacamos las patatas con un tenedor y las salpimentamos.




MONTAJE DEL PASTEL:



   Utilizando un aro desmontable, disponemos una primera capa con las patatas machacadas. Sobre esta capa, disponemos mezcla reservada de langostinos, palitos, cebolla y mayonesa y rematamos con una cucharada de mayonesa que extendemos por encima. A continuación colocamos una capa de huevo duro picado y encima la mezcla de atún con mayonesa. Napamos con otra cucharada de mayonesa por encima y disponemos los langostinos que teniamos reservados para adornar el pastel. Dejamos reposar un par de horas en el frigo y listo para degustar.   









lunes, 10 de febrero de 2014

Brochetas de langostinos y bacon con salsa de parmesano

Estas brochetas las comimos en un restaurante en León, y nos gustaron tanto, que había que repetirlas.  Son muy rápidas de preparar y además están buenísimas.




Ingredientes:

 Palitos de brocheta
12 langostinos crudos
6 lonchas de bacon
100gr. de Crème fraîche
70 gr. parmesano en polvo
Ajo en polvo
Pimienta
Sal

Preparación:

Enrollamos un langostino en media loncha de bacon. Cuando tenemos todos los langostinos recubiertos, pinchamos dos en cada palito de brocheta.
Por otro lado vamos preparando la salsa, para ello en un cazo, calentamos la nata con el parmesano. Lo ponemos a fuego lento, para que se vaya derritiendo el queso. Añadimos sal, ajo en polvo y pimienta.
En una plancha con un chorrito de aceite, vamos poniendo las brochetas y damos la vuelta cuando veamos que los langostinos están bien cocinados. Servimos en una fuente y regamos con la salsa de parmesano.





domingo, 10 de marzo de 2013

Milhojas de patatas y salmón ahumado con salsa holandesa

Este milhojas lo probé en un restaurante italiano, y la verdad es que me encantó. Así que me he decidido a repetirlo en casa, y os aseguro que está buenísimo.

  Ingredientes:
4 o 5 patatas medianas
200 gr. de salmón ahumado
Eneldo

Para la salsa holandesa:
200 gr. de mantequilla
3 yemas de huevo
15 gr. de agua fría
15 gr. de zumo de limón
sal y pimienta al gusto.  

Elaboración: Ponemos a hervir las patatas. También se pueden hacer en el microondas hasta que al pincharlas estén blanditas. Una vez hervidas las patatas las pelamos y cortamos en láminas no muy gruesas, de unos 3mm. aproximadamente de grosor. Reservamos para el montaje.  

Elaboración de la salsa holandesa en Thermomix: Casca los huevos, separa las yemas de las claras y reserva estas para otro uso (las puedes congelar). Pon las yemas en un bol. Corta la mantequilla en pedazos y añádela al vaso. Programa 4 minutos a 50 °C y velocidad 2-3 para derretirla. Para la máquina de vez en cuando y baja lo que vaya quedando por las paredes. No te pases de calor, es mejor que quede algún pedacito sin derretir. Una vez derretida la mantequilla, trasvásala a una jarra y resérvala.
 
Elaboración tradicional de la salsa holandesa: Funde la mantequilla en un cazo retirando la espuma que aparece en la superficie, y deja que temple. Pon las yemas de huevo en un cuenco y bátelas con una batidora de varillas. Cuando empiecen a montar, añade poco a poco la mantequilla fundida, con cuidado de no echar el suero que queda en el fondo, sin dejar de batir hasta conseguir una crema fina. Agrega el zumo de 1/2 limón o una cucharada de vino blanco y una pizca de sal sin dejar de batir. Sirve la salsa holandesa. Montaje del milhojas: En un aro de emplatar, ponemos una capa de rodajas de patatas, salamos. Cubrimos con salmón ahumado y por encima cubrimos con salsa holandesa. Repetimos otra capa igual y finalmente terminamos con una capa de patatas y salsa holandesa. Espolvoreamos por encima un poquito de eneldo y servimos.





viernes, 9 de noviembre de 2012

Empanada de Salmón y queso de cabra

Esta empanada la he probado comercial y me encanta, pero os puedo asegurar que la casera está muchísimo mejor. Es sencilla de hacer y le gusta a todo el mundo. Os animo a probarla.



Fuente: Receta propia

Ingredientes:

2 láminas de hojaldre
1 paquete de queso philadelphia
200 gr.de queso de cabra de rulo fresco
250 gr. cebolla caramelizada
300 gr. salmón escabechado
Sal
Chorrito de nata líquida si fuera necesario

Preparación:

Precalentamos el horno a 190ºC. En una bandeja de horno colocamos papel parafinado. Colocamos una plancha de hojaldre y sobre la misma, ponemos otra bandeja o lo que se nos ocurra, para que el hojaldre no suba. Horneamos 20 minutos y lo sacamos y dejamos enfriar. Hacemos lo mismo con la otra lámina de hojaldre. Dejad que el hojaldre tome color dorado, para que quede más bonita (no como la mía).

Mientras se enfría vamos preparando el relleno. En un bol ponemos el queso philadelphia, el queso de cabra y batimos. Añadimos la cebolla caramelizada (receta aquí) y el salmón escabechado,  yo lo hago igual que el  bonito escabechado (receta aquí). Añadimos sal y mezclamos bien todo. Si vemos que queda demasiado espesa, podemos añadir un chorrito de nata.

En una fuente ponemos una de las láminas de hojaldre, rellenamos con la mezcla de quesos y tapamos con la otra lámina de hojaldre. Es mejor hacerla de un día para otro. Lista.




 

domingo, 22 de julio de 2012

Boquerones en vinagre

 Bueno, después de tantísimo tiempo con el blog abandonado, os pongo una nueva receta. Y es que estamos de mudanza, y tenemos un lío horroroso. 
Aquí os dejo la receta de los boquerones en vinagre. Así salen buenísimos y duritos. La clave según mi madre, que es la que me ha dado la receta es que tengan mucha sal.


Fuente:  Mi madre

Ingredientes:
1 kg de boquerones grandes
Sal
Vinagre
Aceite de Oliva
Perejil
1 Ajo picado

Preparación:
Lo primero que hay que hacer, que además es lo menos agradable es limpiar los  boquerones. Una vez que   los tenemos limpios colocamos una capita en un bol.





A continuación echamos sal sobre los boquerones. Como podréis ver en la siguiente foto echo bastante sal, como ya os he dicho, es la clave para que no se queden blandos. No pasa nada, porque luego si vemos que están muy fuertes los lavamos y ya está.




Cubrimos con vinagre y así vamos haciendo capas.






Dejamos en el frigo como mínimo 3 o 4 horas y los sacamos.  Lavamos con abundante agua y servimos en un plato, echando sobre los mismos un chorrito de aceite, un ajo picado y perejil picado.












jueves, 10 de mayo de 2012

Salmón en Papillote con verduras

Si queréis hacer el salmón más ligero, esta es una buena forma.Con esta cocción se aprovechan todos los nutrientes del alimento y se consigue una gran concentración de aromas y sabores. El alimento se cuece en su propio jugo, -envuelto en un papel de horno o de aluminio- y aderezado solo con sal, aceite de oliva virgen extra y hierbas aromáticas.



Ingredientes:
1 rodaja de salmón
Zanahoria Cortada en juliana
Puerro Cortado en juliana
Calabacín Cortado en juliana
Sal
Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
Hierbas aromáticas al gusto (yo he puesto eneldo)

Preparación del papillote:
La inclusión de hortalizas en las preparaciones con pescado, (lubina, salmón, trucha ...) es habitual. Si se añade zanahoria, puerro, calabacín ... es muy importante cortarlo muy finamente, -casi siempre se hace en juliana-, para reducir el tiempo de cocción y ajustarlo al del pescado.

Para que un papillote quede cerrado herméticamente y no se escape el vapor, se necesitan dos hojas de aluminio. La hoja inferior se unta con aceite de oliva, en el centro se colocan los ingredientes y se cubre con la otra hoja. Se cierran las dos hojas sin comprimir los ingredientes, se juntan los bordes de las dos hojas y se hacen unos pequeños pliegues, como si hicieramos un dobladillo. Aplastamos el dobladillo. Y volvemos a hacer un nuevo dobladillo, pero sin estirar el papel. Los ingredientes tienen que tener suficiente espacio/holgura para que el papel de aluminio pueda por efecto del calor hincharse sin romperse.



Metemos al horno a 180ºC durante 20 minutos aproximadamente. En  ese tiempo veremos como se hicha el papel de aluminio en el horno. Luego bajará. Sacamos del horno y servimos.





viernes, 10 de febrero de 2012

Bonito escabechado receta de mi madre

Esta receta de bonito escabechado es la que ha hecho mi madre toda la vida. Hemos probado otras recetas, pero para mi gusto, esta es la más buena.


Ingredientes:
100 gr. aceite oliva virgen extra
1/2 cebolla
1 zanahoria
4 o 5 ajos
3 hojas de laurel
Unos granitos de pimienta
250 ml. vinagre
200 ml. agua
10 gr. sal

1 kg. de bonito fresco en rodajas.

Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es dar una vuelta por la plancha al bonito. Para ello echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén y la ponemos a fuego fuerte. Cuando está caliente echamos las rodajas de bonito. Primero lo hacemos por un lado y luego por el otro, de manera que nos quede tostadito. Reservamos.

Vamos preparando el escabeche. Para ello, echamos los 100 gr. de aceite de oliva virgen extra en una sartén y añadimos la cebolla cortada en cascos, la zanahoria cortada en rodajitas finas y los ajos enteros. Dejamos que se vaya pochando la verdura lentamente. Cuando veamos que la cebolla está transparente y la zanahoria tierna agregamos el resto de ingredientes, es decir, las hojas de laurel, los granos de pimienta y el vinagre.

Dejamos cocer durante 5 minutos aproximadamente, para que se evapore un poco el vinagre. Una vez transcurridos esos 5 minutos agregamos el agua y la sal.

Por otro lado, metemos el bonito en frascos de cristal. Rellenamos con el escabeche. Cerramos bien las tapas. Ponemos los frascos dentro de una cazuela, rellenamos con agua hasta que cubra 3/4 partes de los frascos. Los ponemos al baño María entre 45-60 minutos. Dejamos enfriar.

Yo os recomiendo que dejéis el bonito por lo menos 15 días dentro del escabeche antes
de comerlo para que se impregne del sabor. No hace falta refrigerar porque está hecho el vacío.


Ensalada mezclas de lechugas, tomate y bonito en su escabeche

Canapés de pimiento del piquillo y bonito escabechado

viernes, 3 de febrero de 2012

Ventrescas de Merluza rellenas pimientos

Esta es otra forma de hacer el pescado. Esta receta la vi en www.miblogdepintxos.com (no os lo perdáis), y la verdad es que tenía que probar a hacerlo. Yo le he hecho unas variaciones a la receta y la verdad es que nos ha encantado. La crema de queso le da un toque espectacular.


Ingredientes:
500 gr. ventrescas de merluza
2 calabacines
4 o 5 patatas
2 cebollas
2 pimientos verdes
2 ajos
Pimientos de piquillo
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra

Salsa crema de queso:
100 gr. queso tipo philadelphia
2 Cdas. leche
Hierbas de provence

Preparación:
Pelamos las patatas y las cortamos en láminas, como si fueran para tortilla. Pelamos una cebolla y la laminas. Mezclamos las patatas con la cebolla y ponemos todo en una fuente. Salamos y echamos un chorrito de aceite. Metemos al horno a 180ºC unos 25 minutos. Transcurrido ese tiempo, ponemos unos pimientos de piquillo por encima e introducimos nuevamente al horno 5 minutos más.

Mientras vamos preparando el resto de ingredientes. Troceamos finamente la otra cebolla, los ajos y los pimientos verdes y vamos rehogándolo en una sartén a fuego suave.
Con una mandolina loncheamos los calabacines, de manera que queden muy finitos y los pasamos por la plancha con un chorrito de aceite, vuelta y vuelta. Lo justo para que pierdan la rigidez.

Colocamos 2 o 3 lonchas de calabacín, ligeramente montada, una sobre la otra. Ponemos una ventresca de merluza salpimentada y abierta por la mitad y rellenamos con el sofrito de cebolla, ajo y pimiento verde. Cerramos y enrollamos con el calabacín. Sujetamos con un palillo. Hacemos así todos los rollitos.

Introducimos al horno, sobre la cama de patatas, cebollas y pimientos y lo cocemos durante 20 minutos.

Para hacer la salsa de crema de queso, calentamos al fuego el queso tipo philadelphia, con 2 cucharadas de leche, unas hierbas de provence y sal.

Ponemos las patatas con el pescado y regamos con la salsita de crema de queso. Delicioso!



miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ventresca de merluza con verduras

Una cena muy completita, con verduras y pescado. Y además ligera.


Ingredientes:
500gr. ventrescas de merluza
2 cebollas
1 calabacín pequeño
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
100 gr. aceite
sal y pimienta

Preparación de las verduras en gourmax:
Lavamos las verduras y las introducimos en la jarra del Gourmax cada verdura por separado. Troceamos de 4 a 6 sg. a Veloc. 4. Vamos reservando en una ensaladera.
A continuación echamos el aceite en la jarra y todas las verduras reservadas en la ensaladera y programamos 15 minutos, Tª 100, Veloc. 1

Preparación de la verduras modo tradicional:
Lavamos las verduras y las vamos troceando finamente. Añadimos el aceite en una sartén y las verduras. Las vamos haciendo a fuego lento hasta que estén bien pochadas.

Por otro lado, en una sartén echamos un chorrito de aceite. Salpimentamos la merluza y la ponemos en la sartén, hasta que esté a nuestro gusto.

Para terminar el plato, colocamos las ventrescas de merluza y la verdura. Listo para comer!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Lenguado al estragón

Una receta en la que se combina el estragón con el lenguado y el resultado es espectacular.

Fuente: Libro básico de Thermomix

INGREDIENTES:
800 gr. filetes de lenguado
200 gr. gambas
150 gr. vino blanco
150 gr. champiñones
50 gr. aceite
1 cebolla grande
2 cdas. mantequilla
2 cdtas. estragón
200 gr. nata líquida
1 pastilla caldo pescado
Pimienta

PREPARACIÓN:
Salpimentamos los filetes de lenguado,los enrollamos y colocamos en el cestillo.
A continuación, ponemos en la Thermomix el vaso de vino blanco, con las cabezas y cáscaras de las gambas, para hacer un fumet. Programamos 5 minutos, Tª 100, Veloc. 4. Colamos por un colador fino y reservamos.
Ponemos en Thermomix el aceite, la mantequilla, la cebollas y los champiñones. Troceamos 4 segundos a vel. 3 1/2. Programammos 5 minutos, Tª 100, Veloc.4. Cuando haya terminado, bajamos todo de las paredes y agregamos la pastilla, el estragón, la pimienta, el fumet, la nata y algunas gambas. Introducimos el cestillo con el pescado y programamos 15 minutos, Tª 100, Veloc. 4. En los últimos minutos agregamos las gambas.Colocamos los rollitos en una fuente y acompañamos con arroz.

Metodo tradicional.
Salpimentamos los filetes de lenguado,los enrollamos y colocamos en un cestillo para meter en una cazuela que vaya al fuego.
En un cazo, ponemos el vino blanco, con las cabezas y cáscaras de las gambas, para hacer un fumet. Ponemos a fuego medio durante 10 minutos aproximadamente. Trituramos en un turmix y colamos por un colador fino. Reservamos.
Ponemos en una cazuela el aceite, la mantequilla, la cebolla troceada finamente y los champiñones también troceados. Ponemos a fuego medio durante 10 minutos o hasta que esté pochada la verdura. Agregamos la pastilla, el estragón, la pimienta, el fumet, la nata y algunas gambas. Introducimos el cestillo con el pescado y llevamos al fuego durante 15 minutos. En los últimos minutos agregamos las gambas.Colocamos los rollitos en una fuente y acompañamos con arroz. La salsa, la pasamos por un turmix para que quede más fina y la vertemos sobre los rollitos de lenguado. Listo para degustar.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mejillones Fritos


Este verano, cuando estuvimos de vacaciones en Francia, estuvimos cenando en un restaurante en el que pedimos estos mejillones, que nos encantaron. Nunca habíamos probado los mejillones fritos, y la verdad es que saben practicamente igual que los cocinados al vapor. Os animo a que los hagais y luego me contéis que os ha parecido.

Ingredientes:
1 Kg. de mejillones, si es posible de roca
1 Pimiento verde
1 Cebolla
3 Dientes de ajo
200 gr. Chorizo

Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es lavar y quitar todas las barbas a los mejillones.
Después, Cortaremos el pimiento verde, la cebolla y los ajos bien picaditos. Ponemos un buen chorro de aceite en una sartén y la llevamos al fuego. Echamos los ajos y cuando empiecen a dorarse, añadimos la cebolla y el pimiento verde. Dejamos que se poche la verdura. Mientras, vamos cortando el chorizo en tiritas. Cuando ya está la verdura pochada, echamos el chorizo y le damos una vuelta con la verdura. Retiramos la sartén del fuego.



Por otro lado, ponemos otra sartén, a la que añadiremos un buen chorro de aceite y cuando esté bien caliente, añadimos los mejillones, moviéndolos para que se abran bien.


Cuando ya los tenemos todos abiertos, los pasamos a una fuente y vertemos las verduras por encima. Listos para comer. Aunque si queréis comerlos como en Francia, estos mejillones se acompañan de un gran plato de patatas fritas. Son los llamados moules-frites, tan típicos en cualquier zona de la costa Francesa.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bacalao dorado


La primera vez que probé este plato con bacalao fue en Sintra (Portugal), y me pareció que estaba buenísimo, así que luego saqué la receta de una colección de libros que tengo de diferentes países.

Ingredientes:
500 gr. de bacalao desalado
2 cebollas
4 patatas grandes
4 huevos
Un chorrito de nata
Aceite
Sal
Pimienta

Preparación:
Se pelan las patatas, se lavan y se cortan en tirititas muy finas. Se fríen en una sartén con abundante aceite hasta que están doradas. En ese mismos aceite de freir las patatas, se fríe la cebolla que previamente se habrá picado finamente. Ese mismo aceite se fríe el bacalao, sin que llegue a dorarse. Yo aquí hago una variación, frío un par de ajos cortados en láminas y cuando empiezan a dorar hecho el bacalao y perejil. Una vez que hemos terminado de freir todo, lo ponemos todo junto, patatas, cebolla y bacalao en la sartén para que se caliente. Vertemos los huevos en la sartén y removemos. Echamos un chorrito de nata (este invento también es mío pero queda más jugoso). Servimos. Este plato, aunque haya gente que no le haga demasiada gracia el pescado os puedo asegurar que les va a gustar. Probádlo y ya me diréis que os ha parecido.