Hace tiempo me compré una donutera eléctrica en el lidl. Pero me llevé un gran chasco cuando la empecé a utilizar, porque solo salen bizcochitos con forma de donuts. Pero años después he encontrado una receta que si que se parece más que a los donuts a los donettes. La receta de la cobertura de chocolate, es muy muy parecida a la de los donuts de chocolate fondant de Panrico. Despues de probar muchísimas recetas la he encontrado. Así que vamos con la receta.
Fuente: http://www.larecetadelafelicidad.com
Ingredientes:
300 g de harina normal
200 g de harina de fuerza
25 g de levadura fresca de panadería (o dos sobres de la seca, de panadería también!)
80 g de azúcar
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
10 g de sal
2 huevos tamaño L
250 ml de leche
Preparación:
Vamos a comenzar preparando la masa para los mini donuts. Mezclamos la levadura con la harina, deshaciéndola en miguitas. Agregamos la mantequilla, el azúcar, la sal, y por último el huevo, y la leche. La masa es muy blandita y pegajosa. Amasamos. Formamos una bola, ponemos en un bol, y dejamos reposar en un lugar cálido tapado con un paño, yo suelo meterlo en el horno, durante un par de horas.
Encendemos la máquina de donuts. Nos engrasamos las manos con un poco de aceite de girasol, vamos tomando pequeñas porciones de masa, y formamos una bolita con cada una de ellas. Hacemos un agujero en el centro con el dedo untado en aceite, y depositamos estas “rosquillas” sobre cada hueco de la máquina de hacer donuts. Los huecos deben quedar cubierto, sin que sobresalga masa.
Una vez rellenos todos los huecos, cerramos la máquina y cocemos los donuts 1 minuto, máximo 2
Sacamos, y pasamos los donuts a una rejilla para que se enfríen, mientras que continuamos preparando el resto de donuts hasta acabar con la masa.
Para el glaseado de azúcar:
2 tazas de azúcar glass (unos 200 g)
4 cdas soperas de agua (unos 25-30 ml)
1 cda. mantequilla
Preparación del glaseado de azúcar: basta con mezclar bien los ingredientes.
Introducimos los donuts en el glaseado completamente, los sacamos, y dejamos escurrir y secar sobre una rejilla (poned un papel de hornear debajo para no manchar)
Para el glaseado de chocolate fondant:
200 g de azúcar glass
10 cucharadas de agua (unos 75 ml)
100 g de chocolate con leche
50 gr de chocolate para fundir
Preparación del glaseado de chocolate:
Mezclamos en primer lugar el azúcar y el agua. Fundimos el chocolate en el microondas, de 30 en 30 segundos, removiendo de cada vez, hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos el chocolate fundido sobre la mezcla de agua y azúcar, y removemos hasta que esté completamente integrado. Si nuestro glaseado de chocolate está muy espeso para nuestro gusto, podemos añadir un poco más de agua, o meterlo unos segundos en el microondas para que el chocolate se vuelva más líquido. Si en cambio el glaseado nos queda demasiado líquido, lo dejaremos reposar para que el chocolate al enfriarse se solidifique un poco y el glaseado se vuelva más denso
Introducimos los donuts de uno en uno en el glaseado de chocolate, solo hasta la mitad, y al hacerlo lo giramos sobre sí mismo un poco para que quede bien cubierto.
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces fritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces fritos. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de marzo de 2013
viernes, 6 de abril de 2012
Donuts. Nueva receta
Esta receta de donuts es nueva, y en casa nos ha gustado más todavía que la otra. Salen muy muy esponjosos, sobre todo el primer día. Buenísimos!! Además se tardan todavía menos en hacer al necesitar menos tiempo de levado.
Fuente: lastentacionesdelossantos.blogspot.com
Ingredientes:
500 g de harina de ½ fuerza
50 g de azúcar
10 g de sal
30 g de manteca de cerdo
2 huevos
30 g de levadura panadería fresca
200 g de agua
5 g de impulsor o 10 gr. levadura química
3 g de vainilla
Ingredientes para freír:
Aceite de girasol
Glasa:
1 cda. mantequilla
1 cda. agua
Azúcar Glass
Preparación tradicional:
Mezclamos el agua, los huevos, el azúcar, la sal, la vainilla y la manteca. Agregamos la harina tamizada junto con el impulsor. Si no encontramos impulsor, podemos sustituirlo por el doble en peso de levadura química y amasamos unos 15 minutos, incorporando a mitad de amasado la levadura desmenuzada. Dejamos reposar unos 5 minutos tapada con un paño y estiramos con el rodillo dejándola de un grosor aproximado de 1 cm. Cortamos discos de unos 6 cm de diámetro haciéndole un agujero en el centro de entre 2 cm de diámetro. Los colocamos sobre papel de planta engrasado con aceite. Dejamos levar unos 30 minutos aproximadamente con algo de humedad, hasta que al tocarlos con el dedo mojado retroceda rápidamente a su forma normal.
Freír en abundante aceite caliente de girasol a 160º.
Dejamos escurrir sobre papel de cocina y dejamos enfriar.
Hacemos la glasa, para ello calentamos la mantequilla junto con el agua en el micro hasta que se deshaga la mantequilla. Añadimos azúcar hasta obtener una consistencia como la del gel. Con esta glasa, pincelamos los donuts. Listos para comer.
Preparación Gourmax:
Echamos en el vaso el agua, los huevos, el azúcar, la sal, la vainilla y la manteca durante 1 minuto en velocidad 4. Agregamos la harina tamizada junto con el impulsor o levadura químicay mezclamos 5 segundos en velocidad 6. Amasar 2 minutos. Añadimos la levadura desmenuzada, amasando 1 minuto.
Dejamos reposar unos 5 minutos tapada con un paño y estiramos con el rodillo dejándola de un grosor aproximado de 1 cm. Cortamos discos de unos 6 cm de diámetro haciéndole un agujero en el centro de entre 2 cm de diámetro. Los colocamos sobre papel de planta engrasado con aceite. Dejamos levar unos 30 minutos aproximadamente con algo de humedad, hasta que al tocarlos con el dedo mojado retroceda rápidamente a su forma normal. Freír en abundante aceite caliente de girasol a 160º. Dejar escurrir en una rejilla y dejamos enfriar.
Hacemos la glasa, para ello calentamos la mantequilla junto con el agua en el micro hasta que se deshaga la mantequilla. Añadimos azúcar hasta obtener una consistencia como la del gel. Con esta glasa, pincelamos los donuts. Listos para comer.
Fuente: lastentacionesdelossantos.blogspot.com
Ingredientes:
500 g de harina de ½ fuerza
50 g de azúcar
10 g de sal
30 g de manteca de cerdo
2 huevos
30 g de levadura panadería fresca
200 g de agua
5 g de impulsor o 10 gr. levadura química
3 g de vainilla
Ingredientes para freír:
Aceite de girasol
Glasa:
1 cda. mantequilla
1 cda. agua
Azúcar Glass
Preparación tradicional:
Mezclamos el agua, los huevos, el azúcar, la sal, la vainilla y la manteca. Agregamos la harina tamizada junto con el impulsor. Si no encontramos impulsor, podemos sustituirlo por el doble en peso de levadura química y amasamos unos 15 minutos, incorporando a mitad de amasado la levadura desmenuzada. Dejamos reposar unos 5 minutos tapada con un paño y estiramos con el rodillo dejándola de un grosor aproximado de 1 cm. Cortamos discos de unos 6 cm de diámetro haciéndole un agujero en el centro de entre 2 cm de diámetro. Los colocamos sobre papel de planta engrasado con aceite. Dejamos levar unos 30 minutos aproximadamente con algo de humedad, hasta que al tocarlos con el dedo mojado retroceda rápidamente a su forma normal.
Freír en abundante aceite caliente de girasol a 160º.
Dejamos escurrir sobre papel de cocina y dejamos enfriar.
Hacemos la glasa, para ello calentamos la mantequilla junto con el agua en el micro hasta que se deshaga la mantequilla. Añadimos azúcar hasta obtener una consistencia como la del gel. Con esta glasa, pincelamos los donuts. Listos para comer.
Preparación Gourmax:
Echamos en el vaso el agua, los huevos, el azúcar, la sal, la vainilla y la manteca durante 1 minuto en velocidad 4. Agregamos la harina tamizada junto con el impulsor o levadura químicay mezclamos 5 segundos en velocidad 6. Amasar 2 minutos. Añadimos la levadura desmenuzada, amasando 1 minuto.
Dejamos reposar unos 5 minutos tapada con un paño y estiramos con el rodillo dejándola de un grosor aproximado de 1 cm. Cortamos discos de unos 6 cm de diámetro haciéndole un agujero en el centro de entre 2 cm de diámetro. Los colocamos sobre papel de planta engrasado con aceite. Dejamos levar unos 30 minutos aproximadamente con algo de humedad, hasta que al tocarlos con el dedo mojado retroceda rápidamente a su forma normal. Freír en abundante aceite caliente de girasol a 160º. Dejar escurrir en una rejilla y dejamos enfriar.
Hacemos la glasa, para ello calentamos la mantequilla junto con el agua en el micro hasta que se deshaga la mantequilla. Añadimos azúcar hasta obtener una consistencia como la del gel. Con esta glasa, pincelamos los donuts. Listos para comer.
Etiquetas:
Bollería,
Dulces fritos,
Gourmax,
Otros dulces
miércoles, 28 de marzo de 2012
Torrijas
Ahora que se acerca la Semana Santa vamoa a preparar unas torrijas.
Ingredientes:
1 barra de pan de torrijas del día anterior
1,2 litros leche
Una corteza de limón
Canela en rama
150 gr. azúcar
Canela en polvo
3 huevos
Aceite de girasol para freir
Ingredientes para la salsa de leche:
500ml leche.
Canela en polvo
100 gr. azúcar
Ingredientes para la salsa de vino dulce:
350 ml Vino dulce tipo moscatel o lágrimas
3 cucharadas colmadas de miel
Preparación:
Lo primero que hacemos es poner a calentar la leche. Añadimos el azúcar, la canela en rama y la corteza de limón. Dejamos cocer unos minutos. Quitamos la corteza de limón y la canela en rama. Echamos canela en polvo en la leche.
Vamos metiendo las torrijas en la leche y dejamos que se empapen bien.
A continuación las pasamos por los huevos batidos y las freímos por ambos lados en la sartén.
Unas torrijas las metemos en la salsa de leche y las obras en la salsa de vino dulce.
Para la salsa de leche, ponemos la leche, el azúcar y la canela y dejamos que hierva. Metemos las torrijas dentro de la salsa.
Para la salsa de vino dulce, ponemos en un cazo el vino dulce y la miel y dejamos que cueza unos minutos para que se evapore el alcohol. Metemos las torrijas dentro.
Ingredientes:
1 barra de pan de torrijas del día anterior
1,2 litros leche
Una corteza de limón
Canela en rama
150 gr. azúcar
Canela en polvo
3 huevos
Aceite de girasol para freir
Ingredientes para la salsa de leche:
500ml leche.
Canela en polvo
100 gr. azúcar
Ingredientes para la salsa de vino dulce:
350 ml Vino dulce tipo moscatel o lágrimas
3 cucharadas colmadas de miel
Preparación:
Lo primero que hacemos es poner a calentar la leche. Añadimos el azúcar, la canela en rama y la corteza de limón. Dejamos cocer unos minutos. Quitamos la corteza de limón y la canela en rama. Echamos canela en polvo en la leche.
Vamos metiendo las torrijas en la leche y dejamos que se empapen bien.
A continuación las pasamos por los huevos batidos y las freímos por ambos lados en la sartén.
Unas torrijas las metemos en la salsa de leche y las obras en la salsa de vino dulce.
Para la salsa de leche, ponemos la leche, el azúcar y la canela y dejamos que hierva. Metemos las torrijas dentro de la salsa.
Para la salsa de vino dulce, ponemos en un cazo el vino dulce y la miel y dejamos que cueza unos minutos para que se evapore el alcohol. Metemos las torrijas dentro.
Etiquetas:
Dulces fritos,
Otros dulces,
Tartaletas y postres individuales
jueves, 15 de marzo de 2012
Pepitos de crema
Tenía muchísimas ganas de hacer unos pepitos y en el blog las tentaciones de los santos, he visto esta receta que tenia que probar y desde luego que no me ha defraudado. Esta receta me parece perfecta para hacer unos donettes.
Fuente: lastentacionesdelossantos.blogspot.com
Ingredientes:
400 g de harina fuerza
45 g de azúcar
45 g de miel
70 g de mantequilla en pomada
2 huevos (100 g aproximadamente)
6 g de mejorante (opcional)
8 g de sal
132 g de agua
200 g de masa madre
Ingredientes para la masa madre:
100 g de harina de fuerza
35 g de levadura fresca de panadería
65 g de agua
Ingredientes para la crema pastelera:
600 g de leche
2 huevos
170 g de azúcar
30 g de mantequilla
60 g de almidón o harina fina de maíz
1 pizca de aroma de vainilla
1 pizca de sal
Elaboración en Gourmax:
Crema pastelera:
Ponemos todos los ingredientes de la crema pastelera en el vaso, en el que habremos colocado la veleta y programamos 7 minutos a 90º en velocidad 3. La sacamos rapidamente del vaso para que no se nos corte y colocamos encima film transparente, que toque la superficie de la crema para que no se haga una costra, hasta que se enfríe.
Masa madre:
Ponemos el agua en el vaso y calentamos durante 1 minuto a 37º en velocidad 1. Agregamos la harina y la levadura desmenuzada y mezclamos a velocidad 5.Sacamos del vaso y formamos una bola que colocamos en un bol. Tapamos y dejamos hasta que triplique el volúmen.
Masa:
Mezclamos el agua, la sal, los huevos, el azúcar, la miel y mantequilla en pomada 1 minuto Vel. 5. Agregamos la harina tamizada junto con el mejorante y amasamos 1 minuto a velocidad amasado. Añadimos la masa madre y amasamos 1 minuto más a velocidad amasado. Amasamos unos segundos a mano fuera del vaso y cortamos porciones de 50 gramos. Formamos cilindros y los dejamos fermentar 30 minuto a 30º con un 70% humedad (yo no he podido conseguir esta humedad) Freímos en abundante aceite. Con una aguja inyectora, rellenamos de crema pastelera y por último pasamos por azúcar en grano.
Fuente: lastentacionesdelossantos.blogspot.com
Ingredientes:
400 g de harina fuerza
45 g de azúcar
45 g de miel
70 g de mantequilla en pomada
2 huevos (100 g aproximadamente)
6 g de mejorante (opcional)
8 g de sal
132 g de agua
200 g de masa madre
Ingredientes para la masa madre:
100 g de harina de fuerza
35 g de levadura fresca de panadería
65 g de agua
Ingredientes para la crema pastelera:
600 g de leche
2 huevos
170 g de azúcar
30 g de mantequilla
60 g de almidón o harina fina de maíz
1 pizca de aroma de vainilla
1 pizca de sal
Elaboración en Gourmax:
Crema pastelera:
Ponemos todos los ingredientes de la crema pastelera en el vaso, en el que habremos colocado la veleta y programamos 7 minutos a 90º en velocidad 3. La sacamos rapidamente del vaso para que no se nos corte y colocamos encima film transparente, que toque la superficie de la crema para que no se haga una costra, hasta que se enfríe.
Masa madre:
Ponemos el agua en el vaso y calentamos durante 1 minuto a 37º en velocidad 1. Agregamos la harina y la levadura desmenuzada y mezclamos a velocidad 5.Sacamos del vaso y formamos una bola que colocamos en un bol. Tapamos y dejamos hasta que triplique el volúmen.
Masa:
Mezclamos el agua, la sal, los huevos, el azúcar, la miel y mantequilla en pomada 1 minuto Vel. 5. Agregamos la harina tamizada junto con el mejorante y amasamos 1 minuto a velocidad amasado. Añadimos la masa madre y amasamos 1 minuto más a velocidad amasado. Amasamos unos segundos a mano fuera del vaso y cortamos porciones de 50 gramos. Formamos cilindros y los dejamos fermentar 30 minuto a 30º con un 70% humedad (yo no he podido conseguir esta humedad) Freímos en abundante aceite. Con una aguja inyectora, rellenamos de crema pastelera y por último pasamos por azúcar en grano.
Etiquetas:
Bollería,
Dulces fritos,
Gourmax,
Otros dulces
miércoles, 18 de enero de 2012
Rosquillas receta de mi bisabuela
Esta es la receta de rosquillas que se ha hecho en mi casa toda la vida y viene de mi bisabuela, que a su vez no sé quién se la daría a ella. El caso es que salen buenísimas!!!
Ingredientes:
1 huevo
ralladura de 1 limón
ralladura de 1 naranja
zumo de 1 limón
zumo de 1 naranja
1 kilo de harina
1/4 litro leche
1/4 litro aceite
250 gr. azúcar
2 paquetes de levadura
1 pizca de anises machacados
1 pizca canela
Aceite para freir (yo uso de girasol)
Preparación:
Separamos la clara de la yema. Montamos la clara a punto de nieve. Mezclamos la yema del huevo con las ralladuras de la naranja y el limón, la pizca de canela y los anises machacados. Agregamos la leche, el aceite, el zumo de naranja y de limón, seguimos batiendo. Añadimos el azúcar. Añadimos la clara montada. A continuación agregamos los dos paquetes de levadura y vamos introduciendo la harina poco a poco hasta formar una masa. Dejamos reposar media hora aproximadamente.
Damos forma a las rosquillas haciendo churritos que luego uniremos. Freímos en aceite que habremos calentado previamente a fuego medio-fuerte. Primero dejamos que se doren por un lado, y las damos la vuelta, para que se doren por ambos lados.
Las sacamos y dejamos escurrir sobre papel absorvente. Las pasamos a una fuente, donde las espolvorearemos con azúcar en polvo. Listas para comer!
Ingredientes:
1 huevo
ralladura de 1 limón
ralladura de 1 naranja
zumo de 1 limón
zumo de 1 naranja
1 kilo de harina
1/4 litro leche
1/4 litro aceite
250 gr. azúcar
2 paquetes de levadura
1 pizca de anises machacados
1 pizca canela
Aceite para freir (yo uso de girasol)
Preparación:
Separamos la clara de la yema. Montamos la clara a punto de nieve. Mezclamos la yema del huevo con las ralladuras de la naranja y el limón, la pizca de canela y los anises machacados. Agregamos la leche, el aceite, el zumo de naranja y de limón, seguimos batiendo. Añadimos el azúcar. Añadimos la clara montada. A continuación agregamos los dos paquetes de levadura y vamos introduciendo la harina poco a poco hasta formar una masa. Dejamos reposar media hora aproximadamente.
Damos forma a las rosquillas haciendo churritos que luego uniremos. Freímos en aceite que habremos calentado previamente a fuego medio-fuerte. Primero dejamos que se doren por un lado, y las damos la vuelta, para que se doren por ambos lados.
Las sacamos y dejamos escurrir sobre papel absorvente. Las pasamos a una fuente, donde las espolvorearemos con azúcar en polvo. Listas para comer!
viernes, 18 de noviembre de 2011
Churros
Os propongo esta receta para el desayuno del fin de semana. La verdad es que se tarda poco en preparar, y no tienen nada que envidiar a los de una buena churrería. Y tan recientes y tan crujientitos, están riquísimos.
Ingredientes:
400 cc. agua
1 cta sal
300 gr. harina de fuerza
1 cdta de levadura bicarbonato
Aceite de girasol para freírlos
Preparación:
Calientamos el agua con la sal. Si el agua del grifo tiene sabor a cloro puedes añadir un trocito de corteza de limón. Una vez que el agua esté tibia, justo que se puede meter el dedo sin quemarse, apartamos.
Añadimo la harina, mezclada con la levadura o bicarbonato, poco a poco. Removemos bien hasta que quede una masa fina y sin grumos, no muy espesa.
Pasamos a una churrera boquilla rizada y freímos en abundante aceite bien caliente. Dejamos que se doren por ambos lados y escurrimos sobre papel de cocina. Servir bien calientes.
Es muy importante que echen a la sartén con un churrera, para que no queden huecos de aire, porque sino, explotan.
Ingredientes:
400 cc. agua
1 cta sal
300 gr. harina de fuerza
1 cdta de levadura bicarbonato
Aceite de girasol para freírlos
Preparación:
Calientamos el agua con la sal. Si el agua del grifo tiene sabor a cloro puedes añadir un trocito de corteza de limón. Una vez que el agua esté tibia, justo que se puede meter el dedo sin quemarse, apartamos.
Añadimo la harina, mezclada con la levadura o bicarbonato, poco a poco. Removemos bien hasta que quede una masa fina y sin grumos, no muy espesa.
Pasamos a una churrera boquilla rizada y freímos en abundante aceite bien caliente. Dejamos que se doren por ambos lados y escurrimos sobre papel de cocina. Servir bien calientes.
Es muy importante que echen a la sartén con un churrera, para que no queden huecos de aire, porque sino, explotan.
jueves, 17 de marzo de 2011
Buñuelos de viento
Fuente: Libro de Thermomix de repostería y pastelería
Ingredientes:
500 gr. agua templada
40 gr. levadura fresca de panadería
500 gr. harina de fuerza
1 pellizco sal
1 cucharada de azúcar
Aceite de girasol para freir
Azúcar en polvo
Preparación:
Vierta en el vaso de Thermomix el agua y la levadura y programar 10 sg. Vel. 4. Agregar la harina, la sal y el azúcar. Programamos 10 sg. Vel. 5. Amasar 1 minuto a velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso durante 30 minutos.
Ponemos abundante aceite de girasol en una sartén y lo ponemos a calentar. Vamos cogiendo bolitas de masa y hacemos un agujero en el centro. Las vamos echando en el aceite caliente y friéndolos. Una vez dorados, los dejamos escurrir sobre papel absorvente y los espolvoreamos con azúcar en polvo.
Listos!!!
Imprimir
Flores de Carnaval o flores manchegas
Aprovechando que estábamos en carnaval, me decidí a hacer éstas flores. Salen muy crujientes y muy buenas. La publicación llega un poco tarde, pero como dice el refrán "Más vale tarde que nunca".

Fuente: www.lacocinadeauro.com
Ingredientes:
180 gr. harina
1 vaso de leche
3 cucharaditas de aceite
2 huevos
una pizca sal
30 gr. azúcar
Aceite de girasol para freir las flores
azúcar y canela (para rebozarlas)
un molde especial de flore manchegas para hacerlas.
Preparación:
Incorporamos los huevos en un bol y los batimos hasta que esté espumosos. Añadimos el resto de ingredientes dejando una masa líquida y fina. Dejar reposar una hora en la nevera.
En una sartén vertemos el aceite poniéndolo a fuego medio. Introducimos el molde para hacer flores en él para que se caliente. Cuando ya está caliente el molde y el aceite, lo introducimos en la masa y muy rapidamente a la sartén. Dejamos que se desprendan solas las flores. Si vemos que no se nos despegan facilmente, las ayudamos con una cuchara de palo. Las vamos colocando sobre papel absorvente para quitar el exceso de aceite y las rebozamos en la mezcla de azúcar y canela. Ya veréis que crujientes quedan.

Imprimir
Fuente: www.lacocinadeauro.com
Ingredientes:
180 gr. harina
1 vaso de leche
3 cucharaditas de aceite
2 huevos
una pizca sal
30 gr. azúcar
Aceite de girasol para freir las flores
azúcar y canela (para rebozarlas)
un molde especial de flore manchegas para hacerlas.
Preparación:
Incorporamos los huevos en un bol y los batimos hasta que esté espumosos. Añadimos el resto de ingredientes dejando una masa líquida y fina. Dejar reposar una hora en la nevera.
En una sartén vertemos el aceite poniéndolo a fuego medio. Introducimos el molde para hacer flores en él para que se caliente. Cuando ya está caliente el molde y el aceite, lo introducimos en la masa y muy rapidamente a la sartén. Dejamos que se desprendan solas las flores. Si vemos que no se nos despegan facilmente, las ayudamos con una cuchara de palo. Las vamos colocando sobre papel absorvente para quitar el exceso de aceite y las rebozamos en la mezcla de azúcar y canela. Ya veréis que crujientes quedan.
Imprimir
viernes, 8 de octubre de 2010
Donuts AUTENTICOS
Bueno, por fin después de ya no sé cuantas recetas de donuts, he conseguido la verdadera. Y lo mejor de todo es que esta receta ya la había hecho pero me quedaban con corteza. Pero esta vez, que los he hecho muy lentamente, han quedado perfectos. Así que ahí tenéis el truco. Pero os puedo asegurar que quedan como los de panadería. No saben igual que los de Panrico, pero si como los de panadería.
Fuente: www.lacocinadeauro.com
INGREDIENTES:
300 gr. de harina de fuerza
200 gr de harina normal
80 gr. de azúcar
5 gr. de sal
20 gr. de leche en polvo
2 sobres de levadura de panadería seca
230 gr. de agua (templadita)
1 huevo de tamaño medio (60 gr.)
40 gr. de manteca o margarina
Vainilla (opcional)
COBERTURA:
1 Cda. Mantequilla
1 Cda. Agua
Azúcar glass
Uns gotas de esencia de vainilla
PREPARACIÓN:
Mezclamos bien todos los ingredientes secos: las harinas, el azúcar, sal,
leche en polvo y la levadura en polvo durante 2 minutos. Yo os recomiendo usar levadura de panadería en polvo, por lo menos para hacer los donuts, porque también he probado a hacerlos con levadura de panadería prensada y no salen tan jugosos.
Después añadimos el agua templada y el huevo batido. Si el agua está caliente “matará lalevadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar.
Amasamos durante unos 8 minutos.
Añadimos la mantequilla o margarina y amasamos durante 5 minutos. Procuraremos no añadir más harina, ya que según vaya absorviendo la materia grasa, veremos como la masa deja de pegarse a las manos. La textura debe ser homogénea y elástica.
Formamos una bola y dejamos reposar unos 45 min.
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos la masa dejandola de 1 cm de espesor aproximadamente.

Con un cortapastas especial para donuts (o dos de distintos diámetros) vamos formando los donuts.

Dejamos reposar 1 hora en una bandeja sobre papel de aluminio, que previamente habremos engrasado con aceite.

Freímos en aceite suave de girasol. Ojo con la temperatura, que sino les sale corteza.
Escurrimos en papel absorbente y todavía caliente, los rebozamos en la cobertura.
Para preparar la cobertura, calentamos la mantequilla con el agua 30 sg. al micro. Lo justo para que se nos funda la mantequilla. Vamos añadiendo azúcar en polvo hasta que la glasa tenga una consistencia parecida al gel. Con esta glasa templada, vamos pincelando los donuts. Si vemos que se nos enfría y cristaliza, la metemos unos segundos al micro.
Fuente: www.lacocinadeauro.com
INGREDIENTES:
300 gr. de harina de fuerza
200 gr de harina normal
80 gr. de azúcar
5 gr. de sal
20 gr. de leche en polvo
2 sobres de levadura de panadería seca
230 gr. de agua (templadita)
1 huevo de tamaño medio (60 gr.)
40 gr. de manteca o margarina
Vainilla (opcional)
COBERTURA:
1 Cda. Mantequilla
1 Cda. Agua
Azúcar glass
Uns gotas de esencia de vainilla
PREPARACIÓN:
Mezclamos bien todos los ingredientes secos: las harinas, el azúcar, sal,
leche en polvo y la levadura en polvo durante 2 minutos. Yo os recomiendo usar levadura de panadería en polvo, por lo menos para hacer los donuts, porque también he probado a hacerlos con levadura de panadería prensada y no salen tan jugosos.
Después añadimos el agua templada y el huevo batido. Si el agua está caliente “matará lalevadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar.
Amasamos durante unos 8 minutos.
Añadimos la mantequilla o margarina y amasamos durante 5 minutos. Procuraremos no añadir más harina, ya que según vaya absorviendo la materia grasa, veremos como la masa deja de pegarse a las manos. La textura debe ser homogénea y elástica.
Formamos una bola y dejamos reposar unos 45 min.
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos la masa dejandola de 1 cm de espesor aproximadamente.
Con un cortapastas especial para donuts (o dos de distintos diámetros) vamos formando los donuts.
Dejamos reposar 1 hora en una bandeja sobre papel de aluminio, que previamente habremos engrasado con aceite.
Freímos en aceite suave de girasol. Ojo con la temperatura, que sino les sale corteza.
Escurrimos en papel absorbente y todavía caliente, los rebozamos en la cobertura.
Para preparar la cobertura, calentamos la mantequilla con el agua 30 sg. al micro. Lo justo para que se nos funda la mantequilla. Vamos añadiendo azúcar en polvo hasta que la glasa tenga una consistencia parecida al gel. Con esta glasa templada, vamos pincelando los donuts. Si vemos que se nos enfría y cristaliza, la metemos unos segundos al micro.
Etiquetas:
Bollería,
Dulces fritos,
Otros dulces,
Paso a Paso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)