Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Paso a Paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paso a Paso. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Solomillo de cerdo en nido de patata

Este plato lo comimos en casa de unos amigos y a mi me encantó, se ha vuelto un clásico en casa. Como podréis ver por las recetas publicadas nos gusta el solomillo de cerdo!



Ingredientes (para 6 personas):
2 solomillos de cerdo
2 cebollas
2 pimientos verdes
4 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
1 paquete de puré de patatas
750 ml de leche
1 cdta. mantequilla
Sal


Preparación:
Pelamos las cebollas y las troceamos en juliana, echamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Lavamos los pimientos e igual que con la cebolla, lo troceamos en juliana y echamos a la sartén. A continuación hacemos lo mismo con la zanahoria. Dejamos que se vaya pochando poco a poco hasta que las verduras empiecen a tomar color.




En ese momento agregamos el solomillo troceado en cubitos de 1 centímetro de lado aproximadamente. Dejamos que se dore.






Por otro lado, vamos preparando el puré de patatas. Ponemos en un cazo la leche y la ponemos al fuego agregando sal. En el momento en que veamos que empieza a cocer apagamos el fuego y añadimos los copos. Echamos la cucharadita de mantequilla y listo. Bueno, realmente, si el puré se hiciera con patatas cocidas, estaría mucho más bueno, pero de esta manera se tarda poquito en preparar.

En un plato, ponemos puré de patatas haciendo forma de círculo y dejando un hueco en el centro. Ahí colocamos las verduras con el solomillo y listo para comer. Delicioso!


domingo, 22 de julio de 2012

Boquerones en vinagre

 Bueno, después de tantísimo tiempo con el blog abandonado, os pongo una nueva receta. Y es que estamos de mudanza, y tenemos un lío horroroso. 
Aquí os dejo la receta de los boquerones en vinagre. Así salen buenísimos y duritos. La clave según mi madre, que es la que me ha dado la receta es que tengan mucha sal.


Fuente:  Mi madre

Ingredientes:
1 kg de boquerones grandes
Sal
Vinagre
Aceite de Oliva
Perejil
1 Ajo picado

Preparación:
Lo primero que hay que hacer, que además es lo menos agradable es limpiar los  boquerones. Una vez que   los tenemos limpios colocamos una capita en un bol.





A continuación echamos sal sobre los boquerones. Como podréis ver en la siguiente foto echo bastante sal, como ya os he dicho, es la clave para que no se queden blandos. No pasa nada, porque luego si vemos que están muy fuertes los lavamos y ya está.




Cubrimos con vinagre y así vamos haciendo capas.






Dejamos en el frigo como mínimo 3 o 4 horas y los sacamos.  Lavamos con abundante agua y servimos en un plato, echando sobre los mismos un chorrito de aceite, un ajo picado y perejil picado.












martes, 8 de mayo de 2012

Bizcocho cebra

Llevaba muchísimo tiempo detrás de hacer este bizcocho. Lo he visto circulando por la red infinitas veces y tenía una pinta estupenda. Así que por fin lo he intentando, y hasta que no lo hemos partido, no se me han quitado los nervios pensando si habrá salido bien. Que alegría! Que bonito queda!


Fuente: www.recetariocanecositas.com

Ingredientes:
3 huevos
180gr de azúcar
1 brick de nata de 200ml.
75gr de aceite de girasol
250gr de harina
2 cdas de cacao puro en polvo
1 sobre de levadura royal.
1 pizca de sal

Preparación en Gourmax:
Precalentamos el horno a 180º
Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos el azúcar y los huevos. Programamos 3 minutos, 37º, vel. 3 1/2. Programamos 3 minutos más, sin temperatura, vel 3 1/2. Agregamos el aceite y la nata  y mezclamos unos 10 segundos, vel 3. Incorporamos la harina, la levadura y la pizca de sal. Mezclamos 10 segundos, velocidad 2 1/2. Quitamos la mariposa y terminamos de envolver bien con la espátula. Sacamos la mitad de la masa, y en la otra mitad añadimos el cacao en polvo, mezclando a Vel. 3 hasta que esté bien integrado.
 


Engrasamos un molde de unos 24cm de diámetro. En el centro del molde vamos echando dos cucharadas de la masa blanca. En el centro de esta masa, añadimos dos cucharadas negras, en el centro dos cucharadas blancas….y así sucesivamente hasta terminar. Veremos que se va expandiendo y quedando anillos.


Horneamos durante unos 40 minutos Y comprobamos con un palillo en el centro al finalizar, para comprobar que está bien cocido. Pues tiende a subir y abrirse. Desmodamos sobre una rejilla y dejamos enfríar.


Preparación tradicional:
Precalentamos el horno a 180º. En un bol echamos el azúcar y los huevos y batimos con unas varillas hasta que los huevos se esponjen. Agregamos el aceite y la nata y seguimos mezclando. Finalmente incorporamos la harina, la levadura y la pizca de sal y mezclamos con cuidado de que no se nos baje toda la mezcla. Sacamos la mitad de la masa, y en la otra mitad añadimos el cacao en polvo. Mezclamos hasta que esté bien integrado.

Engrasamos un molde de unos 24cm de diámetro. En el centro del molde vamos echando dos cucharadas de la masa blanca. En el centro de esta masa, añadimos dos cucharadas negras, en el centro dos cucharadas blancas….y así sucesivamente hasta terminar. Veremos que se va expandiendo y quedando anillos. Horneamos durante unos 40 minutos Y comprobamos con un palillo en el centro al finalizar, para comprobar que está bien cocido. Pues tiende a subir y abrirse. Desmodamos sobre una rejilla y dejamos enfríar.


miércoles, 18 de abril de 2012

Pastel de verduras

Tenía ganas de hacer algún pastel de verduras y anoche estaba inspirada, así que me puse manos a la obra y esto es lo que salió. Muy suave. Con una tablita de quesos acompañando, tenemos la cena resuelta.


Ingredientes:
1 berenjena
1 calabacín
100 gr. queso mozzarella en lonchas
2 cebollas
2 ajos
100 gr. bacon
3 huevos
1 brick de nata líquida

Preparación:
Lo primero es pelar la berenjena. La loncheamos y metemos en una fuente con agua con sal, para que pierda el amargor.
Mientras, loncheamos el calabacín, untamos con un poquito de aceite y salamos.


Metemos al horno a 190ºC hasta que empiecen a coger color.
Sacamos las berenjenas del agua y ponemos en la bandeja del horno. Untamos con un poquito de aceite y salamos


Metemos al horno y las dejamos hasta que empiecen a coger color, al igual que los calabacines.
Pelamos y troceamos la cebolla. En una sartén echamos un poquito de aceite y agregamos la cebolla finamente picada. Dejamos que se vaya pochando poco a poco, hasta que empiece a dorarse. En ese momento agregamos el bacon finamente troceado. Dejamos que se dore ligeramente.


En un molde ponemos una capita de calabacín, una capa de la mezcla de cebolla y bacon, 3 lonchas de queso y una capa de berenjena. Repetimos la misma combinación.


En un vaso, mezclamos los huevos batidos con la nata. Salpimentamos. Vertemos sobre las verduras asadas.


Metemos al horno a 190ºC durante 30 minutos. Sacamos del horno y lo dejamos templar.



jueves, 16 de febrero de 2012

Pastel de Carne

Este pastel de carne nos lo hacía mi abuela cuando comíamos en su casa en algún cumple o en alguna reunión familiar. La verdad es que se puede preparar el día antes y yo creo que está todavía mejor.


Ingredientes:
300 gr. champiñones
2 Cebollas
2 o 3 ajos
100 gr. bacon troceado
300 gr. bacon loncheado para forrar el molde
500 gr. carne picada
3 huevos
200 ml nata líquida
Aceite de oliva
Sal
Pimienta.

Preparación:
Pelamos y picamos finamente las cebollas y los ajos. En una sartén añadimos un chorrito de aceite de oliva y ponemos a fuego lento. Añadimos las cebollas picaditas y los ajos, una pizca de sal y dejamos que se vayan pochando hasta que estén transparentes.

A continuación agregamos los champiñones y dejamos que suelten todo el agua.

Posteriormente ponemos el bacon troceado y dejamos que suelte la grasilla, hasta que veamos que se va dorando.

Y finalmente añadimos la carne picada previamente salpimentada, dándola también una vuelta por la sartén.

Por otro lado, batimos los huevos con la nata y salpimentamos. Mezclamos todo. Forramos un molde con el bacon loncheado e introducimos todo el relleno en el mismo.


Metemos al baño maría al horno, para ello, ponemos agua en la fuente del horno y dentro el molde con nuestro pastel de carne. Horneamos durante 50 minutos a 180ºC. Transcurrido este tiempo dejamos que se enfríe y desmoldamos.

lunes, 31 de octubre de 2011

Caracolas rellenas de crema pastelera

Por fin, después de varios fracasos en el intento de hacer estas caracolas, he conseguido una receta que sale buenísima. Y después de probar la bollería casera, dificilmente te vuelve a gustar la comercial.

Fuente: www.unodedos.com

Ingredientes para la masa:
550 gr harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de panadero ó 15 gr de levadura fresca
60 gr azúcar
2 cucharadas de azúcar invertido o de miel
125 ml leche entera tibia
140 ml buttermilk
50 gr mantequilla en punto pomada
2 huevos + 1 huevo para adornar
1 pizca sal
ralladura naranja
azúcar y agua para glaseado

Ingredientes para la crema pastelera:
100g de azucar
500g de leche
50g de maicena
3 huevos
1 cucharada de vainilla

Preparación del buttermilk:
Si queremos hacer buttermilk, realmente es el suero de la leche, para ello cogemos una taza de leche de 250ml. y le añadimos el zumo de medio limón, esta leche se nos cortará, el suero que sale es el que tenemos que utilizar. La cuajada que nos queda la utilizaremos para otra preparación.

Preparación de la masa en Gourmax (robot de cocina que amasa y cocina como otros ya existentes en el mercado):
Ponemos los ingredientes secos en el vaso del gourmax y programamos 1 minuto a veloc. 5, para que se mezclen los ingredientes.

Añadimos el resto de ingredientes y programamos 2 minutos en programa de amasado. Dejamos levar la masa hasta que doble su volúmen en el vaso del Gourmax.


Preparación de la masa (modo tradicional):
Ponemos 3/4 partes de la harina en un cuenco y hacemos un hueco en el centro donde pondremos la levadura. Añadimos poco a poco la leche tibia disolviendo la levadura a la vez.

Añadimos el azúcar, el azúcar invertido, la ralladura de naranja, el buttermilk y la pizca de sal. Mezclamos bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente.

Cuando tengamos una mezcla homogénea, echamos de uno en uno los huevos batidos previamente. Seguimos amasando. Iremos añadiendo el resto de la harina según sea necesaria.

Por último echamos la mantequilla en trozos pequeños. Obtendremos una masa elástica y brillante.

Dejamos reposar, tapada con film, hasta que duplique su volumen.

Preparación de la Crema pastelera en Gourmax:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso, y programar 7 min, Tª 90º Vel.4.
Al finalizar este tiempo ya tendremos la crema lista.

Volcamos en un cuenco y tapamos con film transparente para que no se reseque la superficie. Dejamos enfriar.

Preparación de la Crema pastelera modo tradicional
Ponemos a calentar la leche con la vainilla separando un poco para desleir la Maicena.

Batimos las yemas con el azúcar. Cuando la leche llegue a ebullición lo añadimos y removemos.

Añadimos también la Maicena disuelta, bajamos el fuego, y no paramos de remover con unas varillas hasta que espese.

Retiramos del fuego y dejamos enfriar, tapada con film transparente.

Terminación de las caracolas:

Una vez que ya nos ha subido la masa, y que tenemos la crema pastelera tibia, procedemos a dar forma a las caracolas. Para ello, estiramos la masa formando un rectángulo.

Repartimos la crema pastelera por encima y enrollamos.


Cortamos en rodajas de unos 3 cm de anchura aproximadamente.


Dejamos levar hasta que doble el volúmen.

Una vez que han subido, pintamos con huevo y las metemos al horno a 180ºC, durante aproximadamente 30 minutos o hasta que veamos que están bien doraditas. Cuando las saquemos del horno y todavía calientes, pincelamos con un almibar hecho con dos partes de azúcar y una de agua.


miércoles, 26 de octubre de 2011

Treccia Russa

Una trenza que tiene una pinta estupenda y de sabor mejor todavía.

Fuente: http://annahallado.blogspot.com

Ingredientes:
200g leche
20g levadura fresca
500gr harina de fuerza
90g azúcar
90g de mantequilla
2 huevos
1 pizca de sal

Para el relleno:
30 g mantequilla fundida
Azúcar

Preparación:
Ponemos en el vaso del Gourmax la leche y programamos 1 minuto 37º Vel 1, así conseguimos que se temple y se disuelva mejor la levadura cuando la agreguemos. Añadimos la levadura y mezclamos a Velocidad 4 durante 15 segundos. Incorporamos el resto de ingredientes, la harina, el azúcar, la mantequilla, los huevos y la sal. Programamos 2 minutos vel amasado.
Cuando termine, dejamos la masa levar dentro del vaso con el cubilete puesto. Esperamos hasta que la masa salga por el bocal.
Retiramos la masa del vaso y la ponemos sobre una superficie ligeramente aceitada. Dividimos la masa en dos (nos salen dos buenas trenzas). Estiramos la masa con el rodillo, dándola forma rectangular. Pintamos generosamente la masa con la mantequilla derretida y espolvorear con azúcar al gusto. Damos la forma.






Aquí teneis un enlace donde se ve estupendamente el paso a paso para dar la forma.

En una de las dos trenzas he añadido unas gotas de chocolate. Metemos al horno previamente calentado a 180º durante 30 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Y aquí tenéis a la salida del horno:



¿A que es apetecible?

domingo, 11 de septiembre de 2011

Fajitas de pollo y guacamole


Bueno, yo creo que las fajitas las sabe hacer casi todo el mundo, pero así os doy una idea para cuando no sabéis que hacer en una cena informal. Practicamente le gustan a todo el mundo.

Ingredientes:
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 cebollas
300 gr. pollo
Aceite de oliva virgen extra
Especias para fajitas

Para el relleno:
Tortas de maiz
Tomate natural
Queso en lonchas

Para el guacamole:
1 aguacate maduro
1/2 cebolla
Sal
Aceite de oliva virgen extra
vinagre
Especias para guacamole


Preparación:
Echamos un chorro generoso de aceite de oliva en la sartén y añadimos las verduras, que previamente habremos lavado y cortado en tiritas. Ponemos a fuego suave para que se vayan haciendo lentamente.

Cuando veamos que ya están pochadas añadimos el pollo cortado en tiras y las especias para fajitas, tenéis varias marcas en los supermercados y lo que hacen es que tenga más sabor la carne y de da un punto picantito que hace que estén buenísimas.
Ya tenemos nuestro relleno de fajitas preparado:

Preparamos el guacamole, para ello en un recipiente para batidora ponemos aguacate junto con la media cebolla, echamos sal, un chorro de aceite, un poco de vinagre y unas especias para guacamole, que al igual que para las fajitas, lo encontráis en cualquier super.

BAtimos con la batidora hasta que nos quede bien pasadito, como un crema. Probamos, por si tenemos que añadir más sal o vinagre (según nuestro gusto) y listo.

Llevamos a la mesa

Cada uno puede montarse la fajita como más le guste, nosotros ponemos sobre una tortilla de maiz un poco de guacamole:

Añadimos tomate natural cortado en lonchas finitas y sobre este ponemos el relleno de verduras y pollo:

Colocamos un poco de queso en lonchas y cerramos las fajita. Lista para degustar, buenísimas!!!!