Esta es una buena opción para comer estas Navidades.
Fuente: http://www.enciclopediadegastronomia.es
Ingredientes:
1 Pularda
3 dientes de ajo
1 ramo de perejil
200 grs de manteca de cerdo
6 Cebollas
250 grs carne de cerdo picada
100 grs hígado de pato fresco
50 grs piñones pelados
50grs de pasas de Corinto
1 manzana
8 ciruelas pasas
1 huevo
3 rebanadas de pan de molde
1 vasito de leche
15grs setas deshidratadas (trompetas negras, boletus)
1/2 Kg patatas guarnición
1/2 bote mermelada arándanos
Preparación:
Hacemos un majado con los ajos, perejil, sal y manteca de cerdo, con el que adobamos la pularda el día anterior.
Ponemos a rehidratar en agua tibia las setas. Mientras vamos preparando el relleno.
Para ello pelamos y picamos dos cebollas. La ponemos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté pochada y empieza a dorarse, añadimos la manzana previamente pelada y picada en dados. Dejamos que se dore. Añadimos la carne picada y dejamos que se vaya haciendo Añadimos las setas rehidratadas para darlas una vuelta por la sartén.
A continuación agregamos el pan remojado en leche, el huevo, el foie, los piñones, las pasas, las ciruelas deshuesadas y las setas rehidratadas. Homogeneizamos bien la farsa y con ella rellenamos la cavidad del animalito. Conviene coser la piel para retener el relleno, yo no lo hice y se salió parte del mismo.
En una fuente de horno, ponemos la pularda rellena junto con las patatas peladas y las 3 cebollas restantes. Regamos con un vaso de vino blanco.
Se hornea por la mañana a 170º durante hora y media y se deja reposar hasta enfriar.
Cuando vayamos a comerla, se vuelve a calentar a 200º.Esta segunda fase es para dorar la piel, por lo conviene estar atentos para que no se queme, rociando de vez en cuando con la salsa hasta que adquiera un precioso color dorado.
Para la salsa, cogemos la cebolla, echamos parte del jugo que tenemos en la bandeja, y añadimos la mermelada de arándanos. Pasamos por la turmix. Ya tenemos nuestra salsa.
Lista para degustar.
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navidad. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de diciembre de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
Tarta Feliz 2011
La tarta de Nochevieja y Año Nuevo, no tenía mucha idea de como hacerla, pero tuve un grave problema, y es que estuve unos cuantos días sin Internet. ¡¡¡Horror!!! De donde iba yo a sacar una receta para hacer una tarta? Quería que hubiera sido de avellanas o de frutos secos que parece que es más de Navidad, pero como no tenía ni idea de como hacerla, finalmente decidí hacer esta, inventada, pero buenísima de maracuyá o fruta de la pasión.
Ingredientes:
BASE
200 gr. galletas María
100 gr. mantequilla
MOUSSE DE MARACUYÁ
400 ml. nata líquida para montar.
250 gr. queso mascarpone
3 claras de huevo
200 gr. pulpa de maracuyá (yo la compré en los supermercados La Sirena)
120 gr. azúcar en polvo
15 gr. gelatina neutra en polvo o en láminas
GELATINA DE MARACUYA
200 gr. pulpa de maracuyá
70 gr. azúcar en polvo
10 gr. gelatina neutra
Preparación:
Trituramos las galletas y fundimos la mantequilla, mezclamos. Si vemos que nos queda un poco seca, echamos más mantequilla. Es que lo he hecho a ojo y no he medido las cantidades.
Forramos un molde de aro con acetato y ponemos la base de galletas. La metemos al frigo. Mientras preparamos la mousse.
Calentamos la pulpa de maracuyá y echamos dentro la gelatina para que se deshaga.
Por otro lado montamos la nata. En otro recipiente montamos las claras. En otro bol ponemos el mascarpone con el azúcar, echamos la pulpa con la gelatina y mezclamos bien. Vertemos la nata montada y las claras y con movimientos envolventes vamos integrándolos en la mezcla. Ya tenemos echa la mousse. La vertemos sobre la base de galletas y la llevamos al frigo como mínimo 4 horas.
Después hacemos la gelatina de arriba, en un cazo calentamos la pulpa de maracuyá con el azúcar, cuando está bien disuelto, vertemos la gelatina. Dejamos que se enfríe, hasta los 37ºC aproximadamente y vertemos sobre la mousse.
Decoramos como más nos guste, en este caso era para dar paso al nuevo año 2011.
Misma tarta distinta decoración.
Detalle del corte
¡¡¡¡FELIZ 2011!!!!
Imprimir
domingo, 26 de diciembre de 2010
Polvorones Receta de mi madre
Estos son los polvorones que ha hecho mi madre toda la vida. La receta se la dieron cuando yo era pequeña, y salen muy muy buenos. Os los recomiendo. Todo el que los prueba, repite.
Ingredientes:
250 gr. Azúcar en polvo
250 gr. Almendras Molidas
250 gr. manteca de cerdo
500 gr. Harina
Azúcar en polvo para decorar
Preparación:
Lo primero y más importante de todo es tostar la harina. Para ello, la echamos en una fuente de horno y la ponemos bajo el gril. Al principio tarda un poco porque ya comprobaréis toda la humedad que tiene. Una vez que se ha secado se empieza a tostar.
Cuando ya la tenemos con un poquito de color, la sacamos y echamos el resto de ingredientes, el azúcar, las almendras y la manteca de cerdo. Con el calor de la harina se va fundiendo la manteca. Amasamos y extendemos con un grosor de aproximadamente 1,5cm. Si os gustan más gruesos o más finos los polvorones, lo extendéis con el grosor que más os apetezca, pero esa medida es aproximadamente la que tienen los comerciales. Cortamos con un cortapastas y ponemos sobre papel sulfurizado o de horno. Horneamos entre 20 y 25 minutos con una temperatura de 190ºC aproximadamente. Sacamos y dejamos enfriar.
Una vez fríos se espolvorean con azúcar en polvo y listos para degustar.
Etiquetas:
Otros dulces,
Paso a Paso,
Recetas Navidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)